web analytics

Los “modos” de la vida

Comparte la noticia

Si hay algo que sabemos es que en la vida pasamos por muchos momentos y sentimientos. Es algo natural tener días buenos, días malos, pasar por temporadas difíciles, y por momentos felices. Esto es algo que la biblia advierte en Eclesiastés capítulo 3:1 “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.”

Sabemos que los tiempos de Dios son perfectos, pero la verdad es que nos cuesta entender Su obra por completo, porque quizás, lo que te pase hoy, por tan malo que parezca, puede que bendiga tu vida más adelante o mejor aún, la vida de otras personas.

Hay tantas conexiones entre eventos, personas, acciones, decisiones, sucesos, “casualidades”.

Por ejemplo: tal vez estés triste por perder un empleo, pero eso puede llevar a que tengas tu propio emprendimiento y que crezca tanto que puedas bendecir a otras personas contratándolas y así bendices a muchas personas que quizás como empleado no hubieras podido hacer.

Lo cierto es que cada situación que vivimos produce una emoción que puede ser positiva, negativa o neutral. La forma de reaccionar a estas situaciones es lo que yo llamo “los modos de la vida”. En el caso de que el momento que vivimos sea positivo, los modos suelen ser de apertura, de alegría y de plenitud. Suele ocurrir cuando cumplimos una meta o recibimos un regalo inesperado. Sin embargo, cuando es neutro, suele ser cuando pasan cosas a tu alrededor que no te afectan o cuando estás apegado a una rutina.

Hoy quiero hablarte sobre los modos que utilizamos las personas cuando nos ocurren cosas que no nos gustan, es decir, cuando vivimos situaciones que nos producen emociones negativas.

Modo avión

¿Alguna vez has visto a alguien que está, pero no está? Es que está en modo avión. Está pasando por una etapa de transición y mientras tanto, como no puede controlarlo, se desconecta. Tú puedes pensar que se apagó, pero en realidad está en modo avión.

Modo ahorro de batería

Esto seguro te suena. ¿Recuerdas a ese compañero de trabajo que no hace nada más que lo absolutamente necesario? Es trabajador y le gusta lo que hace sin embargo no se siente a gusto en el lugar en el que esta, pero no tiene más remedio que estar ahí. Este modo también se activa cuando si bien la persona está a gusto con lo que hace, esto no cumple con sus expectativas. Si volvemos al ejemplo laboral, podría ser que el salario no sea lo que espera, que no se reconozca el valor de su trabajo o que no se le aprecie como personas, entre otros.

Piloto automático

El piloto automático aplica tanto para las emociones neutras como para las negativas. En el primer caso ocurre cuando la persona es extremadamente rutinaria y casi se podría decir que se encuentra a gusto en esa situación. Es lo que se conoce como “actuar por inercia”. Pero en el segundo caso, el negativo, se da cuando la persona está intentando continuar a pesar de todo lo malo que ocurre a su alrededor y sigue haciendo todo de la misma forma que lo venía haciendo antes. El sentimiento es de responsabilidad. Sabe exactamente lo que tiene que hacer y lo hace bien. Se ha comprometido y tiene que cumplir, pero no le apetece nada (al menos en esa temporada) hacer lo que está haciendo.

Hacerse el muerto

El modo hacerse el muerto creo que es el más preocupante. Se da cuando la persona está totalmente desganada y lo único que recibes de ella es un frio “ok”. Continúa con sus responsabilidades al mínimo, quizás con la misma calidad de siempre, pero está apagada, ya no propone, ya no tiene la fuerza de antes. Esta es una persona totalmente desilusionada y está esperando la posibilidad para largarse lo antes posible.

Compromiso y responsabilidad

Son el factor común de los modos. Sin estas dos, los modos no se activan. Si estuviéramos hablando de una persona sin un compromiso, simplemente se largaría y no activaría ninguno de los modos. Algo que lamentablemente se ve muy seguido en las iglesias de hoy: personas que no se quieren comprometer.

Así que los modos son un mecanismo de defensa para evitar tirar la toalla.

Te di algunos ejemplos a nivel laboral, pero en la iglesia pasa lo mismo. Si eres líder (por nombramiento o natural) es bueno que prestes atención a las temporadas que viven las personas a tu alrededor que tienen una responsabilidad ya que de verdad están luchando para seguir adelante. A veces ayuda hablar, a veces solo estar ahí y otras veces podemos hacer más.

Si tienes a alguien que demuestra este tipo de comportamiento, debes saber que es una persona responsable y eso es algo que no se encuentra ya muy a menudo, a pesar de que deberíamos como cristianos serlo por naturaleza. Entonces tómate un tiempo para esta persona, porque realmente lo vale. Dios está trabajando en ella.

¿Has activado alguno de estos modos en tu vida?

¿Conoces alguno más? Esta es mi experiencia, lo he vivido, lo sigo viviendo y te puedo decir con propiedad que es una excelente oportunidad para morir a la carne, someterse y tener fe en Dios, porque es así como Él nos moldea.

Resistir no es fácil cuando Dios calla durante tanto tiempo, cuando tus oraciones no son contestadas. Es duro.

Los modos se activan en situaciones de emergencia y por temporadas cortas, son oportunidades para crecer, así que no te pongas cómodo, no te quedes a vivir ahí, créele a Dios cuando te dice que está haciendo algo. Él ya está en camino a buscarte.

Salmos 40 (RVR1960)

1 Pacientemente esperé a Jehová,

Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor.

2 Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso;

Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos.

3 Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios.

Verán esto muchos, y temerán,

Y confiarán en Jehová.

4 Bienaventurado el hombre que puso en Jehová su confianza,

Y no mira a los soberbios, ni a los que se desvían tras la mentira.

5 Has aumentado, oh Jehová Dios mío, tus maravillas;

Y tus pensamientos para con nosotros,

No es posible contarlos ante ti.

Si yo anunciare y hablare de ellos,

No pueden ser enumerados.

6 Sacrificio y ofrenda no te agrada;

Has abierto mis oídos;

Holocausto y expiación no has demandado.

7 Entonces dije: He aquí, vengo;

En el rollo del libro está escrito de mí;

8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado,

Y tu ley está en medio de mi corazón.He. 10.5-7.

9 He anunciado justicia en grande congregación;

He aquí, no refrené mis labios,

Jehová, tú lo sabes.

10 No encubrí tu justicia dentro de mi corazón;

He publicado tu fidelidad y tu salvación;

No oculté tu misericordia y tu verdad en grande asamblea.

11 Jehová, no retengas de mí tus misericordias;

Tu misericordia y tu verdad me guarden siempre.

12 Porque me han rodeado males sin número;

Me han alcanzado mis maldades, y no puedo levantar la vista.

Se han aumentado más que los cabellos de mi cabeza, y mi corazón me falla.

13 Quieras, oh Jehová, librarme;

Jehová, apresúrate a socorrerme.

14 Sean avergonzados y confundidos a una

Los que buscan mi vida para destruirla.

Vuelvan atrás y avergüéncense

Los que mi mal desean;

15 Sean asolados en pago de su afrenta

Los que me dicen: ¡Ea, ea!

16 Gócense y alégrense en ti todos los que te buscan,

Y digan siempre los que aman tu salvación:

Jehová sea enaltecido.

17 Aunque afligido yo y necesitado,

Jehová pensará en mí.

Mi ayuda y mi libertador eres tú;

Dios mío, no te tardes.


Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *