Seguramente has oído hablar de este tema, o de algunas de ellas como Bitcoin o Ethereum. Se trata de un tipo de medio digital de intercambio que ya lleva más de una década entre nosotros, pero ha sido en los últimos años cuando más ha ido aumentando su fama.
Qué es una criptomoneda
Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas, son un medio digital de intercambio. Cumple la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre. Sin embargo, es algo totalmente digital, que utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos.
Por lo tanto, podemos considerarlas como una alternativa descentralizada al dinero y con esto nos referimos a que estas monedas no son controladas por un único servicio o empresa, como puede pasar con el euro y el BCE o el dólar con la Reserva Federal.
La primera criptomoneda fue el Bitcoin creado por «Satoshi Nakamoto»,un seudónimo que corresponde a una persona que nadie sabe exactamente quién es, pero sí se sabe que se ha convertido en una de las 20 personas más ricas del mundo. El Bitcoin y su tecnología han tenido tal impacto, que a lo largo de los años han ido llegando cada vez más alternativas y nuevas criptomonedas que han ido incrementando su valor con mayor o menor suerte..
Otra cosa que debes saber es que el valor de cada criptomoneda es variable, y que en los últimos tiempos está habiendo una especulación similar a los activos bursátiles. Por lo tanto, hay mucha gente que está creando wallets en servicios donde pueden comprar criptomonedas, e intentar comprarlas para venderlas después y así ganar dinero. En esto no es recomendable que te metas si no sabes mucho del tema, porque también puede haber caídas abruptas del valor de las criptomonedas y acabas perdiendo dinero. Por ejemplo, en mayo de 2021 casi todas cayeron un 40%, y puede que la caída continúe.
Cómo funcionan las criptomonedas
Para entender el funcionamiento de las criptomonedas debes entender también varios conceptos básicos.
1. Se basa en una red de ordenadores descentralizada, lo que suponen nodos repartidos por todo el mundo con copias de todas las transacciones que se han realizado.
2. Mineros: personas o empresas que forman parte de los nodos, y que tienen el incentivo de que cada vez que se generan Bitcoins nuevos se reparten entre quienes forman parte de estos nodos.
3. Los exchanges: empresas que te permiten cambiar monedas como los euros o los dólares por Bitcoins y meterte en el mundo de forma más sencilla. Cuando los consigues, estos se almacenan en los ‘Wallets’ o carteras, que son aplicaciones que te permite guardarlos o intercambiarlos.
Cada criptomoneda tiene su propio algoritmo que gestiona la cantidad de nuevas unidades que se emiten cada año. Por ejemplo, tenemos el Bitcoin, que cada cuatro años reduce por dos la cantidad que se produce, y sólo emitirá un total de 21 millones de Bitcoins. Esto es una diferencia fundamental con las monedas convencionales, puesto que los bancos modifican su valor a su libre albedrío.
El ejemplo malo es Venezuela. Para contrarrestar la caída de poder adquisitivo (inflación) de su país, el banco central imprimió más billetes. Al hacerlo, el valor de la moneda se devaluó y el ciclo volvió a empezar. El ejemplo contrario es Bitcoin: Como solo hay 21 millones, da igual cuanto se quiera “minar”, siempre habrá solo 21 millones. Esto hace que el valor de tener un bitcoin no deje de subir año a año. Lo más parecido es el patrón oro.
Para qué se usan
Pues como todas las monedas, se usan para pagar. La diferencia es que, al no haber banco, nadie sabe realmente ni qué estás comprando ni a quién. Por eso se usa mucho en blanqueo de dinero o para enviar divisas a países donde MoneyGram y otros son demasiado caros.
Por ejemplo, enviar un millón de euros con bancos a EE.UU es caro, difícil y lento. Con criptomonedas puedo enviar un millón de euros por el precio de 2-3 euros y tarda diez minutos en llegar.
Qué otras criptomonedas existen
Con el tiempo han ido llegando cada vez más nuevas criptomonedas. Algunas llevan años posicionándose como alternativas robustas y populares como el Ethereum, el Litecoin, y otras similares. El Ethereum incluso tiene una nueva versión llamada Ethereum 2.
¿Debo invertir en ellas?
Yo mismo opero con criptomonedas y no se lo recomiendo a nadie. Estás obligado a leer cuales son las nuevas alternativas, quién está detrás, saber si es un timo o no, etc. Al final es como ser corredor de bolsa, buscando la información privilegiada que te permita “acertar” y que el que se arruine sea el otro.
Eso sí, ahora sabes más que antes y podrás asombrar a los demás con tu conocimiento. 😉