web analytics

Cómo utilizar las Redes Sociales para tu crecimiento espiritual

Comparte la noticia

Introducción

Debo reconocer que el hecho de trabajar con redes sociales me ha hecho aprender mucho sobre ellas, pero también debo reconocer que cuánto más sé sobre ellas y cómo funcionan, más precauciones tengo y me encantaría que el resto de las personas lo vieran como lo que realmente son.

¿Qué son las redes sociales?

Si queremos saber qué son, primero tenemos que saber para qué fueron creadas y si realmente cumplen su propósito.

Tal vez Facebook es la red social más significativa, mayormente por su duración en el tiempo demostrando su gran capacidad de adaptabilidad y supervivencia. Desde que se lanzó por primera vez en el 2004 con el fin de conectar estudiantes de la Universidad de Harvard no solo ha crecido de forma impresionante, sino que se ha reinventado y evolucionado hasta llegar a ser una empresa multimillonaria.

El vínculo reditúa

Podemos decir entonces que si conectas con otras personas a través de una red social ésta está cumpliendo su cometido.

La pregunta es: Si tienes tantas opciones para conectarte con alguien ¿por qué eliges una red social? (exceptuando la situación actual de restricciones y confinamientos provocadas por el covid-19).

No es novedad que nuestro cerebro busca atajos para gastar la menor cantidad de energía posible. De ahí que nos cueste tanto cambiar ciertos hábitos.

¿Puedes ver cuánta energía te ahorras con el simple movimiento de tu dedo haciendo scroll?

Ya no tienes que hacer una llamada, ya no tienes que reunirte, ya no tienes que preguntar qué ha estado haciendo la otra persona o cómo se siente, está todo ahí.

La información que soltamos en las redes sociales de forma voluntaria para dejar saber a los demás sobre nuestras vidas es una herramienta poderosísima para que Facebook continúe siendo una empresa multimillonaria.

Ya no sólo eso, sino que, como guarda nuestro comportamiento dentro de la aplicación (y fuera, si es que no lo deshabilitas manualmente) pueden saber qué te interesa, qué te gusta, con quién te gusta hablar más, cuánto usas tu teléfono, cuánto miras una foto y tantas cosas más.

El hecho de que tú quieras estar conectado con los demás, reditúa.

Las redes sociales son una herramienta multifuncional

Si no sabías estas cosas (créeme, son solo unas pinceladas), ahora los sabes. No te digo todo esto para asustarte, te lo digo mostrarte que las redes sociales sirven para muchas más cosas que solo conectar.

En mi caso son una fuente de ingresos, sirven para estar en contacto, sirven para comprar, para aprender, para compartir, para estar informados (o muy desinformados), etc.

Personalmente no tengo dudas de que es a esto a lo que se refería Jesús cuando dijo:

“De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aún mayores hará, porque yo voy al Padre.” En Juan 14:12

Pienso que hizo cosas impresionantes que hoy por hoy también se pueden hacer a través de las redes sociales, solo que el alcance es mucho mayor.

Me gustaría compartir contigo en las próximas semanas para qué sí usar las redes sociales y para qué no, en beneficio de tu crecimiento espiritual, esperando que si hay cosas que debes ajustar sea el Espíritu Santo guiándote.

Me gustaría poder ser de bendición para tu vida en este sentido.


Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *