web analytics

¿Cómo aborda la Biblia el problema de las deudas?

Comparte la noticia

Parte de la vida de un adulto moderno incluye la toma de importantes decisiones financieras, algunas de las cuales pueden tener ramificaciones a largo plazo para una persona. La decisión de endeudarse puede tener ramificaciones positivas y negativas en la vida de una persona.

La deuda es una situación financiera en la que alguien pide prestado dinero para hacer una compra en el presente porque no puede permitírselo sin ayuda; el dinero tiene que devolverse más tarde al prestamista, normalmente con intereses, o costes adicionales, añadidos al total prestado.

La vida moderna pone a la gente en un lugar en el que muchos sienten que deben endeudarse, pero la Biblia advierte a la gente sobre esto. La deuda significa que un individuo no es libre de tomar todas sus decisiones de forma autónoma, porque debe dinero a otra persona. También significa que la gente tiene dificultades para ahorrar, y que gran parte de su dinero no es suyo mientras paga la deuda. Aunque bíblicamente no se prohíbe abiertamente el endeudamiento, se desaconseja para que el creyente pueda tomar decisiones basadas en la voluntad de Dios, y no en deberle dinero a otra persona.

¿Qué dice la Biblia sobre las deudas?
La Biblia tiene mucho que decir sobre lo práctico y lo espiritual. Aunque parezca que la deuda es sólo un tema práctico, la Palabra de Dios habla de la deuda financiera y espiritual. Cuando se trata de deber dinero a otras personas, la Biblia no lo aprueba, y a menudo advierte a la gente sobre endeudarse.

Durante la época del regreso del exilio en Babilonia, el libro de Nehemías documenta los problemas que surgieron cuando los hebreos se endeudaron en masa. “Ahora nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos son como sus hijos. Sin embargo, obligamos a nuestros hijos y a nuestras hijas a ser esclavos, y algunas de nuestras hijas ya han sido esclavizadas, pero no está en nuestra mano evitarlo, porque otros hombres tienen nuestros campos y nuestras viñas” (Nehemías 5:5). Como debían dinero a otros, ellos y sus hijos tenían que trabajar, no para cuidarse, sino para pagar la deuda. La autonomía individual se ve socavada por la deuda, porque el tiempo, el dinero y el trabajo de la persona ya no son suyos, sino de la persona que le ha prestado el dinero.

El pecado, y la necesidad de que la gente tenga un Salvador, se compara a menudo con la deuda. Incluso en la oración del Señor, Jesús enseñó a sus discípulos a orar: “…y perdónanos nuestras deudas…” (Mateo 6:12a). La mayoría de las traducciones utilizan esta palabra, aunque otras pueden decir delitos o pecados. Al igual que la deuda ata a las personas a otra persona mientras estén en deuda, el pecado mantiene a las personas atadas a sí mismas, y están atrapadas en él.

Versículos bíblicos clave sobre la deuda
Hay pasajes clave y varios versículos importantes que abordan la deuda, y la forma en que ésta influye en la vida de quienes la asumen y se benefician de ella. La Biblia también aborda cómo manejar moralmente las deudas. Muchos de estos versículos provienen de dos de los libros sobre la sabiduría, Salmos y Proverbios.

Salmo 37:21 “El impío pide prestado y no paga, pero el justo da generosamente”.

Romanos 13:8 “Pagad a todos lo que se les debe: impuestos a quien se le deben, ingresos a quien se le deben, respeto a quien se le debe, honor a quien se le debe.”

Proverbios 22:26-27 No seas de los que dan en prenda, de los que ponen en garantía las deudas. Si no tienes con qué pagar, ¿por qué te van a quitar la cama?”.

Proverbios 22:7 “El rico domina al pobre, y el prestatario es esclavo del prestamista.”

Mateo 6:24 “Nadie puede servir a dos señores, porque o bien odiará a uno y amará al otro, o bien se dedicará a uno y despreciará al otro. No se puede servir a Dios y al dinero”.

Proverbios 11:15 “El que da seguridad a un extraño seguramente sufrirá daño, pero el que odia golpear las manos en prenda está seguro.”

Lucas 12:59 “Os digo que no saldréis hasta que hayáis pagado el último céntimo”.

Eclesiastés 5:10 “El que ama el dinero no se satisface con el dinero, ni el que ama la riqueza con sus ingresos; esto también es vanidad.”

Proverbios 17:18 “El que carece de sentido común da una prenda y pone una garantía en presencia de su prójimo.”

¿Es un pecado estar endeudado?
Estar endeudado como estado de ánimo no es abiertamente un pecado, pero puede conducir a malas decisiones. Pedir una hipoteca no es pecado. Usar un préstamo estudiantil para ir a la universidad no es intrínsecamente una decisión malvada. Sin embargo, la falta de información sobre lo difícil que es pagar estas grandes deudas hace que la gente pida préstamos de miles de euros y los pague durante décadas. Tienen que renunciar a experiencias importantes, retrasar la consecución de relaciones serias o acabar sin estar preparados para las crisis financieras y las dificultades -incluso ir a la quiebra- porque no pueden pagar sus préstamos.

Algunas personas recurren a un comportamiento desesperado cuando se enfrentan a la posibilidad de perderlo todo debido a una deuda abrumadora. Mienten, engañan, roban, cometen fraudes y otras acciones que tal vez nunca hubieran estado dispuestas a realizar si no hubieran tomado ciertas decisiones financieras. El endeudamiento en sí mismo no es un pecado, pero puede conducir al pecado. El endeudamiento para mantener un estilo de vida, pedir un préstamo para pagar una joya cara o cargar ropa de diseño en una tarjeta de crédito, por ejemplo, es un subproducto de la vanidad, que es un pecado.

¿Por qué no debemos ser ni prestamistas ni prestatarios?
Una de las citas famosas sobre la deuda que a menudo se cita como sabiduría coloquial proviene de Hamlet, de William Shakespeare: “No seas ni prestamista ni prestatario”. La frase la dice el personaje de Polonio, a veces sabio y a veces tonto, a su hijo, y la sigue con el axioma: “Porque el préstamo suele perderse a sí mismo y al amigo”.

El sentimiento tiene sus raíces en un pasaje de la Biblia. Polonio advierte que no se debe prestar dinero porque las deudas probablemente no se devolverán, y si uno es el prestatario, la relación probablemente se envenenará por el intercambio de dinero. La idea proviene más directamente de los Proverbios, “…el prestatario es el esclavo del prestamista” (Proverbios 22:7b).

Otro versículo importante en el que se basó Shakespeare está en el Deuteronomio, donde Moisés ordenó a los israelitas: “No cobrarás intereses por los préstamos a tu hermano, ni por el dinero, ni por los alimentos, ni por cualquier cosa que se preste a cambio de intereses. Podrás cobrar intereses a un extranjero, pero no podrás cobrar intereses a tu hermano, para que el Señor, tu Dios, te bendiga en todo lo que emprendas en la tierra a la que entras para tomar posesión de ella” (Deuteronomio 23:19-20). Dios no quería que los israelitas se cobraran unos a otros intereses de explotación y se aprovecharan de las dificultades de los demás. De hecho, cada siete años -conocido como el Año del Jubileo- se cancelaban las deudas.

Al considerar cómo se aplica esta idea a los cristianos de hoy, los creyentes deben tratar a otros cristianos como hermanos y hermanas. También deben tratar a los no creyentes con el amor de Dios, y evitar explotar, pero tener la sabiduría de no ser explotados. De hecho, la Biblia dice: “Pero amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad, sin esperar nada a cambio, y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque él es benévolo con los ingratos y los malos” (Lucas 6:35). Los cristianos deben dar con generosidad, no tratándolo como un préstamo que hay que devolver, sino como un regalo, como si fuera para el Señor. Sin embargo, se nos advierte que no debemos ser insensatos con nuestro dar. Para evitar ser esclavos de los caprichos del mundo, los cristianos no deben pedir dinero prestado si no es necesario, para ser libres de obedecer a Dios, en lugar de a su prestamista.

¿Cómo pueden los cristianos escapar de las deudas o evitar caer en ellas?
Los cristianos deberían tomarse en serio la idea de evitar las deudas siempre que sea posible. Si una tarjeta de crédito no es necesaria, no la solicite. Cada vez es más fácil conseguir una educación superior asequible a través de escuelas de oficios, programas de certificación y títulos en línea, lo que significa que pedir un préstamo personal o estudiantil no siempre es la decisión más inteligente.

Siguiendo la sabiduría de los Proverbios de vivir modestamente, y dentro de los ingresos con los que Dios está bendiciendo a un individuo irá lejos para evitar dificultades financieras. Cuando se enfrente a una situación en la que parezca necesario pedir un préstamo, ore al respecto y busque la paz y la guía del Señor. En última instancia, el dinero que los cristianos tienen pertenece a Dios, y acudir a Él para que les guíe sobre cómo utilizarlo les será mejor.

Bethany Verrett


Comparte la noticia