web analytics

4 Cosas que entendí mal sobre el propósito que me dio Dios

Comparte la noticia

Mi viejo amigo Pedro se apoyó en la encimera de mi cocina, con la bebida en la mano, y me hizo una pregunta que yo sabía que debía ser capaz de responder.

“¿Cómo te está usando Dios estos días, Heather?”

Lo miré fijamente, con un repentino nudo en la garganta. No lo sabía.

Siempre he sido una hacedora, una triunfadora, una planificadora. Pero tener hijos había hecho más difícil servir, y buscar nuevas formas de “usar mis dones” me agotaba.

En mis veinte años, había asumido que el rol ministerial correcto me daría mi Único y Verdadero Propósito. Pero no funcionó como esperaba, y entonces me quedé embarazada. La pregunta de Pedro me mostró que había dejado de creer que Dios podía utilizarme para algo importante.

Allí, en mi cocina, sentí vergüenza. ¿Realmente había perdido la esperanza?

Seis años después, mi vieja vergüenza hace que me duela el corazón. En aquel momento, no me daba crédito por la forma en que ya servía a Dios. No podía reconocer el propósito de Dios en mi vida ordinaria porque no entendía realmente lo que era el propósito. No podía verlo, aunque estaba justo enfrente de mi cara.

Esto es lo que hice mal al encontrar mi propósito.

  1. Pensé que el “propósito” era un destino elegante, no un largo y polvoriento viaje.
    Durante la mayor parte de mi vida cristiana, asumí que encontrar mi propósito era como una búsqueda de trabajo cósmica. Debía elaborar un currículum mental y buscar ofertas de trabajo (oportunidades de ministerio o servicio) que se ajustaran a mi perfil. Cuando conseguía un “propósito”, debía mantenerlo de por vida.

Pero al igual que el mercado laboral moderno, la vida con propósito no es tan sencilla. A saber: cuando tuve hijos, no tenía tiempo ni energía para el “ministerio”. Apenas tenía energía para lavarme el pelo.

Pero Dios creó a los bebés, y la recuperación post-parto, y la paternidad. Dios creó a los padres ancianos que cuidamos. Dios no diseñó nuestro propósito para que se ajustara a una sola etapa de la vida.

En realidad, nuestro propósito es un aprendizaje de Jesús en constante evolución y con múltiples facetas, no un papel único y claramente definido que dure para siempre.

He encontrado un gran consuelo al darme cuenta de que los flujos y reflujos de mi vida están modelados en las Escrituras (¿vagando por el desierto, alguien?) y reflejados en la naturaleza. Estoy en un largo viaje hacia el reino de Dios, no aparcado hasta la jubilación en un cubículo.

  1. Pensé que el “propósito” sería prestigioso, pero a menudo lo he encontrado en lo mundo.
    ¿Puedo decir algo que realmente desearía que no fuera cierto? Alimentar a los niños, lavar la ropa y cambiar pañales ha sido parte del propósito de Dios para mi vida.

Honestamente, me cansé de cambiar pañales. Amo a mis hijos, pero la idea de que el cuidado de los niños sea el propósito principal de mi vida me hace sentir angustia.

Tus tareas cotidianas, impulsadas por un propósito, pero menos queridas, pueden ser diferentes a las mías: hacer las paces con la soltería, cuidar de un padre anciano o soportar dificultades económicas. Todos vivimos vidas ordinarias con desafíos ordinarios, necesarios, pero no divertidos.

A mí me gustaría mucho, pero mucho, que mi propósito implicara un trabajo un poco más elegante y prestigioso. (Tampoco diría que no a un salario generoso).

Permítanme ser clara: Dios también ha utilizado mi ambición, mis dones (escribir, como estoy haciendo ahora) y mi inteligencia para formar mi propósito, de una manera muy importante. No sería una persona entera o completa si Él no lo hiciera.

Pero si soy realmente honesta, los cambios de resurrección que me han liberado para vivir como una hija amada de Dios han llegado en algunos lugares ocultos: jugando pacientemente con bloques con mi hijo pequeño, buscando la honestidad amorosa con mi marido y mis padres, perseverando a través de la depresión post-parto.

Lo que quiero decir es lo siguiente: es un error asumir que nuestro propósito está sólo allá en la tierra de la fantasía, sin mirar a nuestro alrededor el trabajo amoroso e intencional que tenemos que hacer aquí mismo. Debemos buscar nuestro propósito en el mundo más amplio y a través del trabajo tan crucial que hacemos en casa, por nosotros mismos, o para cuidar de otras personas.

Puede que la vida ordinaria no reciba elogios ni reconocimiento. No es la única forma en que Dios nos llama a servir. Pero puede transformar nuestras almas -y las de los demás- para la eternidad.

  1. Pensaba que el “propósito” era algo muy monótono, pero me ha traído una profunda alegría.
    Como soy una persona perfeccionista, del tipo A, que se pasa de la raya, tiendo a asumir que si algo es bueno para mí, probablemente debería ser duro, incómodo y agotador. ¡No hay que rehuir!

Pero servimos a un Dios que, nos creó para disfrutar de Él para siempre. Mi mentalidad adicta al trabajo no es el plan de Dios.

Servir a Dios es, en última instancia, placentero. Buscar su propósito debería traernos una profunda alegría.

Eso no significa que sea un paseo por el parque; soportaremos dificultades, trabajaremos humildemente en tareas ingratas y seremos más valientes de lo que preferimos. Pero si nuestro propósito no nos hace, en general, vivir, algo está terriblemente mal.

Esto podría parecer contradictorio con el punto anterior. La vida ordinaria y cotidiana (como estar despierto con un recién nacido) puede ser mentalmente difícil.

Aun así: con mi segundo bebé (y sin la depresión posparto que no reconocí ni traté tras mi primer parto), el trabajo duro y las noches sin dormir me parecieron profundamente correctos. Gemía, pero sabía que estaba donde tenía que estar.

Si tu vida se siente muerta, si la ansiedad, el agotamiento o la amargura te abruman, busca ayuda, incluso profesional. El trabajo duro ordinario guiado por el propósito de Dios puede ser extraordinariamente satisfactorio. La amargura, la rabia o la enfermedad mental, sin embargo, es una señal de que tu propósito más importante es sanar.

  1. Pensé que encontrar “mi propósito” dependía de mí, pero Dios trae el propósito a nuestras vidas.
    Si el “propósito” es la búsqueda de empleo, entonces definitivamente podría hacerme cargo. Buscaría la educación adecuada, las credenciales y los contactos. Solicitaría el puesto, haría el trabajo y obtendría muy buenas evaluaciones de desempeño.

Esto no se parece en nada a la forma en que Dios lleva a cabo su propósito en nuestras vidas.

Dios crea en nosotros todos los dones y habilidades que nos permiten ser útiles. Su Espíritu nos da valentía, sabiduría y fortaleza. Él nos pastorea y guía. No podemos hacer nada sin su poder.

Nuestro trabajo dentro del propósito de Dios
Entonces, ¿cuál es nuestro trabajo?

Nuestro trabajo es anhelar. Notar cuando estamos atascados y buscar ayuda intencionalmente. Prestar atención, preguntar, buscar, llamar. Sentir curiosidad por los próximos pasos. Tener ojos para ver el propósito de Dios en nuestra lavandería, en nuestro comité de vecinos, en nuestro viaje al trabajo y en nuestro arte, en nuestros ministerios y trabajos.

Es posible que nos confundamos con nuestra dirección, que nos perdamos, que nos sintamos desanimados y que cometamos errores. No pasa nada si no sabes exactamente dónde encajas. Está bien gritar de frustración, pedir sabiduría y ayuda. A pesar de nuestra mala vista y nuestra debilidad, Dios puede revelar su Reino delante de nuestras narices.

Como cantaba el poeta Gerard Manley Hopkins, “El mundo está cargado de la grandeza de Dios”. Vivir despiertos a su majestuosidad es nuestro propósito más profundo y verdadero.

Autora: Heather Caliri


Comparte la noticia

2 comentarios sobre «4 Cosas que entendí mal sobre el propósito que me dio Dios»

  1. Excelente artículo! Dios me habla en cada uno de los artículos de esta web. Les bendigo en el nombre de Cristo Jesús

    1. Gracias Melissa por tu comentario. Nos alegra mucho que nuestros contenidos sean de bendición para tí. ¡No olvides compartirlos! para que otros reciban también esa bendición. Un saludo. Bendiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *