web analytics

3 soluciones al resentimiento en su matrimonio

Comparte la noticia

Tal vez sea porque tenemos tres hijos pequeños y él tiene un trabajo muy estresante que requiere muchas horas y viajes esporádicos. O tal vez sea simplemente el resultado natural de dos personas caídas que comparten una vida y una vocación juntos en el matrimonio. En realidad, he luchado con el resentimiento en general desde que nací. Todos lo hacemos.

Como madre que se queda en casa, a menudo tengo la tentación de creer que hay un desequilibrio en nuestro matrimonio cuando se trata de cuidar de nuestro hogar y de los niños. De hecho, empezó antes de que conociéramos a nuestro primer hijo.

“Las mujeres son increíbles. Piénsalo así: Una mujer puede hacer crecer un bebé dentro de su cuerpo. Luego, una mujer puede dar a luz al bebé a través de su cuerpo. Luego, por algún milagro, una mujer puede alimentar a un bebé con su cuerpo. Cuando comparas eso con la contribución masculina a la vida, es un poco vergonzoso, realmente”.

Es gracioso porque, bueno, hay algo de verdad en ello. Mamás, si estáis buscando munición para llevar la cuenta y guardar resentimiento contra vuestro marido, habéis dado en el clavo antes de que él haya tenido siquiera la oportunidad de coger a vuestro pequeño.

Pero, cuidado: porque mientras el rencor se profundiza, tu trabajo como madre se sentirá más pesado, la calidad de equipo de tu matrimonio se desinflará y tu alegría se sofocará.

Entonces, ¿qué hago en los días en que mi papel en nuestra familia se siente injusto? ¿Cómo dejo de lado mi ira y doy la gracia que sé que debo dar? Aquí hay algunos lugares para empezar:

  1. Investiga
    Cuando te encuentres mirando mal a tu marido o quizá insultándole mientras está en el trabajo, considera la posibilidad de que estés parcialmente enfadada con otra persona. A menudo, mi marido es el blanco más fácil. Cuando mi hijo pequeño me pone de los nervios, (normalmente) tengo demasiado amor propio como para mirarle a los ojos y decirle: “Sabes, me estás arruinando la mañana”.

No soy tan loca como para gritarle a los platos en el fregadero, y ciertamente no quiero considerar las formas en que me estoy haciendo la vida más difícil siendo demasiado controladora o egoísta.

Si soy sincera, gran parte de mi decepción y mi ira en el día a día se debe a Dios. Me considero demasiado cristiana como para admitirlo, pero a menudo me enfado con Él por las circunstancias que me ha dado. Me parece mucho menos blasfemo apuntar con el dedo a mi marido y a todas las formas en que parece que me está defraudando. En realidad, sin embargo, si tengo un problema con Dios, Él quiere que lo lleve a Él.

Vemos este principio en toda la Escritura: El Salmo 142:2 RVR1960 dice: “Delante de él expondré mi queja;
Delante de él manifestaré mi angustia.”. Cuando convierto a mi esposo en el objetivo de mi decepción, pierdo la oportunidad de enderezar mi corazón con el Padre y entrar en Su descanso.

Así que cuando notes que surge el resentimiento, adopta una postura de curiosidad sobre tus propios sentimientos y reacciones hacia tu marido. Con el caos de la rutina diaria, las hormonas siempre cambiantes y el pecado profundamente arraigado en ti y en los que te rodean, es difícil rastrear la fuente de la lucha.

¿Estás realmente enfadada por la forma en que tu marido arregla el lavavajillas, o hay algo más detrás?

Yo soy una procesadora interna, por lo que me resulta útil “vomitar palabras” en un diario mientras busco dar sentido a los anhelos y decepciones que se arremolinan en mi interior. Si eres un procesador externo, puede ser útil buscar un consejero o un amigo de confianza que pueda entrar en la raíz de estos complicados sentimientos contigo. Lo más importante es que pidas al Señor sabiduría para discernir el inicio de tus frustraciones.

Puede parecerte un misterio, pero Él no se confunde ni se sorprende por los sentimientos que habitan en su interior:

“Oh Señor, has examinado mi corazón y sabes todo acerca de mí. Sabes cuándo me siento y cuándo me levanto; conoces mis pensamientos, aun cuando me encuentro lejos. Me ves cuando viajo y cuando descanso en casa. Sabes todo lo que hago. Sabes lo que voy a decir incluso antes de que lo diga, Señor.” (Salmo 139:1-4 NTV).

  1. Confiésalo
    Cuando el resentimiento se mantiene en el interior, crece. Cuando lo sacas a la luz, la reconciliación es posible. Sin embargo, el proceso de mirar tu resentimiento a la cara y compartirlo con otra persona puede ser doloroso y embarazoso. A menudo dudo en sacar a relucir una queja con mi marido porque no quiero que se revele mi propia influencia en nuestros problemas. Quiero dejar la confrontación para un momento en el que sepa que puedo presentar un caso claro en el que yo sea 100% la víctima y mi marido sea 100% el agresor.

Desgraciadamente, nunca es así. Todos somos tanto víctimas como agentes del pecado en los conflictos que asolan nuestras vidas.

Esta realidad de nuestra identidad dual como víctimas y agentes del pecado fue una comprensión incómoda para mí hasta que aprendí cómo el Evangelio cambia la ecuación. Gracias a Jesús, somos libres de mirar nuestros pecados a la cara con la seguridad de recibir misericordia en lugar de juicio. También gracias a Él, tenemos un Hermano en nuestro rincón que se identifica con el dolor de haber pecado contra otros, y que un día hará que todos los males sean corregidos.

En Él podemos encontrar no sólo el perdón por nuestro pecado de resentimiento, sino también el consuelo en nuestras heridas y decepciones.

En Efesios, el apóstol Pablo describe la madurez y la unidad que pueden darse en la Iglesia cuando los creyentes se relacionan entre sí con honestidad y delicadeza. Este concepto también es válido en el matrimonio:

“En cambio, hablaremos la verdad con amor y así creceremos en todo sentido hasta parecernos más y más a Cristo, quien es la cabeza de su cuerpo, que es la iglesia. 16 Él hace que todo el cuerpo encaje perfectamente. Y cada parte, al cumplir con su función específica… Líbrense de toda amargura, furia, enojo, palabras ásperas, calumnias y toda clase de mala conducta. ” (Efesios 4:15-16, 31).

Así que, con valentía pero con humildad, entra en esa conversación incómoda con tu marido. Puede ser útil preparar el corazón de ambos programando la conversación con él para un momento en que puedan evitar las interrupciones. O tal vez podría empezar escribiendo una carta y animarle a responder una vez que haya tenido tiempo de reflexionar. Comience con una confesión honesta del resentimiento con el que está luchando, arrepiéntase de la amargura y deje espacio para que él también comparta sus decepciones.

Puede ser que convertir sus quejas internas en una conversación ayude a iluminar las formas en que usted y él realmente están trabajando juntos en nombre de su familia. Considere la posibilidad de buscar un consejero matrimonial que le ayude a navegar por el camino de la reconciliación y el entendimiento mutuo.

  1. Invite a Jesús a participar
    Yo caigo fácilmente en el resentimiento hacia mi marido cuando me detengo en los momentos de lucha en nuestro hogar que él echa de menos mientras está fuera. Me agrava porque me siento invisible en mis dificultades. Sin embargo, como testifica Agar en Génesis 16:13, no estamos solos: “Tú eres el Dios que me ve”. Tenemos un Salvador que está con nosotros a cada paso del camino.

Isaías 40:11 TLA pinta un hermoso cuadro del Padre cuidando de nosotros como nosotros cuidamos de nuestros pequeños: “Viene cuidando a su pueblo, como cuida un pastor a su rebaño: lleva en brazos a los corderos y guía con cuidado a las ovejas que acaban de tener su cría”.

No sólo tenemos un líder bondadoso en Jesús, sino también un ejemplo de clamar a Él en nuestros momentos de lucha. Jesús fue un modelo de honestidad ante Dios cuando oró: “«¡Padre mío! Si es posible, que pase de mí esta copa de sufrimiento.” (Mateo 26:39 NTV). El Señor acoge nuestros gritos de desesperación, y cuando acudimos a Él en nuestra necesidad, responde con compasión y con el poder de su Espíritu. Si te cuesta encontrar las palabras para orar, explora los lamentos y peticiones registrados en los Salmos y úsalos como guía.

Luego, lee Colosenses 3 y pídele al Espíritu que te ayude a revestirte del “nuevo yo” descrito en ese pasaje convincente y poderoso.

Finalmente, al mirar a Jesús, Él transforma nuestros corazones para que posean la misma alegría en el sacrificio que Él poseyó hacia nosotros en la cruz. “Por el gozo puesto delante de él soportó la cruz…” (Hebreos 12:2). Ya sea que la división del trabajo en su hogar sea 50/50 o 90/10, todos nosotros somos receptores inmerecidos y no contribuyentes de la gracia del Salvador. Ese don de la gracia se convierte entonces en un catalizador del amor generoso y jubiloso que no lleva la cuenta ni guarda rencores.

“Tened entre vosotros esta mentalidad, que es la vuestra en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a lo que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando la forma de siervo, naciendo en la semejanza de los hombres. Y hallándose en forma humana, se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2: 5-8).

Así que, cuando la decepción y la ira broten, apóyate en Aquel que te ve, te escucha y te entiende más de lo que cualquier otra persona podría o debería; y observa con gratitud cómo Su Espíritu te moldea suavemente para convertirte en alguien que entrega su vida con alegría por el bien de otro.

Autora: Julie Davis


Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *