web analytics

3 formas importantes de replantearse la iglesia online vs presencial

Comparte la noticia

Las dos preguntas más frecuentes que me hacen otros pastores durante esta época surrealista de la pandemia, que nos afecta a todos globalmente de tantas maneras, son “¿Cómo mantienes a la gente involucrada?” seguido de “¿Qué haces diferente en tu servicio en línea que cuando estás en persona?”.

Ya que abordé la primera pregunta en mi último blog, abordemos la segunda ahora. Sin duda, hay tres cambios muy específicos, muy conscientes, que hicimos en la Iglesia de la Comunidad de Mecklenburg para la experiencia en línea que tal vez quieras considerar si eres un líder de la iglesia:

  1. Repensar la forma de ofrecer la alabanza

Primero, reconsidere cómo ofrece la alabanza. Tal vez la mejor palabra es cómo “presentas” la adoración. Por ejemplo, cualquier cosa que ofrezcas en términos de música, pregúntate si la ofreces como una presentación para ver o como una adoración para participar.

Esas son nuestras palabras de moda. Evaluamos cualquier cosa musicalmente en términos de si es “presentación” (algo para ser visto) o “adoración” (algo para ser contratado). Sí, a veces los mejores momentos son cuando las dos áreas convergen, pero es una separación importante, sin embargo.

Lo que muchas iglesias están haciendo es ofrecer “adoración” como una presentación para observar. Pero si se les pregunta, esperan que sea una adoración que se pueda llevar a cabo. Discernir la diferencia es un poco de arte, pero es algo que intentamos practicar.

Por ejemplo, cuando reviso lo que ponemos en línea (y reviso cada culto, por completo, antes de que se ponga en línea), observo varias cosas: ¿estamos errando en el lado de demasiada presentación y no suficiente adoración para estar comprometidos? ¿Un vocalista está dirigiendo o actuando, es decir, está actuando como si estuviera cantando en un auditorio repleto o llegando a la intimidad de una sala de estar?

Mucho tiene que ver con el contacto visual y con si la banda y los cantantes están adorando mientras cantan y tocan. El objetivo es hablar con la gente y guiar a la gente como si realmente estuvieran contigo en línea y no en persona.

Sin embargo, sienten que estás hablando con ellos en persona.

Nada de esto es falso o inauténtico. Se trata simplemente de tratar de llegar a la gente de la mejor manera posible porque realmente te importa llegar a la gente de la mejor manera posible.

  1. Repensar cómo entregar el mensaje

Lo mismo ocurre con el mensaje. Personalmente, he cambiado mi estilo de hablar desde que estamos completamente en línea. Pasé de estar de pie detrás de un atril a sentarme detrás de un pequeño atril para mis notas.

Miro directamente a la cámara en lugar de mirar de lado a lado y de arriba a abajo como si estuviera frente a la audiencia. ¿Por qué? Porque no lo estoy, y los que me miran lo saben.

Hablo más personal y directamente porque estoy hablando más personal y directamente. No hablo a una multitud; hablo a alguien que está solo o con su cónyuge o familia en su casa. Es un ambiente mucho más íntimo, y si no te das cuenta de eso, estás malinterpretando el medio.

Lo que buscamos es que lo que ofrecemos en línea sea auténtico a lo que todos los que miran saben que es la realidad. Y no simplemente auténtico a esa realidad, sino que atiende a esa realidad.

  1. Repensar la duración

Una de las realidades que las iglesias no suelen tener en cuenta es que los períodos de atención, que ya se estaban acortando en nuestra cultura, son aún más cortos cuando se ve en línea en lugar de participar o ver algo en persona.

¿No te parece que esto es personalmente cierto?

Digamos que vas a un servicio o a una conferencia… ¿podrías incluso hacer una pausa sobre una sesión o una charla de 30 minutos de duración? Pero, ¿qué pasa si estás en línea y se te pide que consideres que un video que puedes ver durará 30 minutos? ¿Vas a hacer clic en él? No es probable. En línea, te inclinas más a ver algo que dura tres minutos o menos.

Las ofertas en línea – incluyendo servicios y mensajes – deberían ser más cortas que las ofertas en persona. Yo estaba más o menos en el rango de 30 a 35 minutos cuando teníamos servicios en persona. En línea, trato de estar en el rango de 20 a 25 minutos. Todo nuestro servicio en línea suele ser de 45 minutos o menos.

Es un medio diferente, y la gente lo utiliza de manera diferente.

Y como un medio diferente, deberíamos ofrecerlo de manera diferente.

James

James Emery White es el fundador y pastor principal de la Iglesia Comunitaria de Mecklenburg en Charlotte, NC


Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *