En este último mes Telegram ha pasado de 300 millones de usuarios a más de 500 millones. ¿Qué ha pasado? Pues lo que todos sabíamos, en cuanto Whatsapp fue comprada por Facebook, era cuestión de tiempo que quisiera espiarte para dar tus datos a terceros. No, no pueden leer tus conversaciones, pero sí comparten tu ubicación y gustos conocidos para vender tu perfil e información al mejor postor.
Pero esto se acabó, con la última actualización muchísima gente se ha hartado y han entrado en Telegram como opción alternativa, algo que ya adelantamos hace unos números en esta misma revista.
1. Editar mensajes enviados
¿Quién no se ha equivocado escribiendo un mensaje? Sobre todo en grupos. Pues Telegram permite que un mensaje ya enviado se pueda editar después de enviado. Hay quien usa esta funcionalidad para insultar, pero bromas aparte, es muy útil para corregir erratas.
2. Poner temporizador al sonido y que no haga ruido
¿Has querido enviar alguna vez un mensaje…pero por horario no cuadraba? Por ejemplo, un ¡feliz cumpleaños! a medianoche a algún amigo/a en otro país, un feliz año nuevo, un recordatorio a ti mismo de hacer algo…. y es que Telegram permite que te añadas a ti mismo como contacto y te envíes mensajes, incluso sin sonido
3. Hablar con gente que tengas cerca
Telegram tiene una funcionalidad para hablar con gente que vive o está cerca de ti, aunque no conozcas su teléfono. De esta manera es fácil coordinar grupos de interés por distancia, encontrar alguien nuevo a quien preguntar si quiere o necesita una oración… Telegram te da la excusa perfecta.
4. Multimedia que se destruye
Si tu teléfono tiene la memoria limitada, este es genial. Permite que envíes videos, audios, pdf o fotos y que se borren al tiempo que tu digas. Por ejemplo, si es un canal de estos donde no dejan de enviar memes, es un buen sitio para evitar que todo embote la memoria de nuestro pobre móvil.
5. Borrar mensajes enviados
Esto es lo más. ¿Nunca has enviado un mensaje equivocado a quien no era? Pues Telegram te deja borrarlo, da igual que sea una persona, un grupo o un canal, todo es borrable. Así, nunca le enviarás por error un meme de suegras a la tuya.
6. Usar cuentas múltiples
Tengo el mismo telegram en mi teléfono, en otro teléfono, en mi portátil, en mi tablet y en mi sobremesa, además de poder abrirlo en cualquier navegador. No hay límites en cuantos telegram puedes tener abiertos. Y no es que el móvil lo necesite encendido para nada, puede estar apagado que todo funcionará perfectamente
7. Grupos y Canales
Si hay algo que diferencia a Whatsapp de Telegram es este tema. Los grupos de whatsapp son sitios de los que la gente huye y los grupos de Telegram son los que la gente busca. ¿Por qué? Porque Telegram incluye muchísimas funciones (bots, filtros anti-spam, búsquedas…) que Whatsapp ni tiene ni han soñado todavía. Por ejemplo, hay un canal de chollos, donde la gente publica las ofertas de Mercadona, Corte Inglés, Aldi o Lidl que han visto y que sirven para ahorrar. Hay otros de videoclips cristianos, de libros, de teología… vamos, hay para lo que quieras.
8. Carpetas
Este es de los mejores. Telegram te deja agrupar los chats en carpetas de lo que tu quieras. Por ejemplo: Trabajo, Colegio, Familia, Apuntes, Memes. De esta manera no tienes cada vez que entras 2000 mensajes sin leer del grupo de padres de un hijo, del otro y de la hija, sino que todo entra en “colegio” y ahí solo están esos tres grupos. Ayuda mucho a optimizar el tiempo que uno pasa en la app.
9. Apariencia
Personalizar Telegram todo lo que quieras: colores, fondos, claridad u oscuridad. El límite es tu propio gusto
10. Es gratis
Ya ya, whatsapp también, me dirás. Pero no, whatsapp vende tus datos, Telegram vive de no venderlos. Está financiado por Pavel Durov y la forma en la que pretenden monetizar la app es con criptomonedas, así que tu privacidad estará garantizada por partida doble.
Imagen: Calbell