La crisis de COVID-19 ha cambiado drásticamente el panorama digital, ya que miles de millones de personas ahora se conectan en línea para hacer frente a la vida y trabajar desde casa.
Al mismo tiempo, miles de millones buscan significado, propósito e identidad en sus vidas día a día, es por eso que deseamos que se una en oración para que el mensaje del amor de Dios llegue, incluso a aquellos aislados.
El crecimiento de Internet y las tecnologías digitales han permitido llegar a un gran número de personas no alcanzadas. Ya sea a través de Internet, usando YouTube, Facebook y Twitter o mediante la distribución de tarjetas SD, Wi-Fi y Bluetooth.
El trabajo de difundir las Buenas Nuevas a aquellos que nunca han escuchado, es cada vez más fácil y económico. Casi cinco mil millones de personas usan Internet y más de 3.8 mil millones son usuarios activos de redes sociales.
Los números son enormes y están llenos de posibilidades para el evangelismo. Pero, ¿cómo usan los seguidores de Cristo estas tecnologías para lograr el máximo alcance y efectividad?
Carol Conkey de Create International de YWAM (siglas en inglés de Juventud con una Misión) señala que los medios digitales funcionan mejor cuando se producen en el idioma local y se “empaquetan” de una manera que un grupo de personas en particular pueda escuchar con comprensión y luego transmitir con precisión.
Create International ha estado produciendo sitios web evangelísticos durante muchos años. Una vez, una ama de casa musulmana iraní conservadora sola en su casa en busca de recetas halal llegó a un sitio web evangelístico.
Ella descubrió nuevas revelaciones y la verdad del Profeta Isa al Masih (Jesús). Ella contactó secretamente el sitio web con hambre para obtener más información. Las personas que trabajan en el sitio web le enviaron una Biblia y más información en línea. Mas tarde, alguien la contactó para verse en una cafetería.
Muchos misioneros de YWAM han estado mejorando su ministerio con medios digitales, incluso antes de la pandemia de coronavirus, y lo están haciendo ahora aún más.
Un equipo de YWAM en Camboya ha recibido cobertura de los medios nacionales como resultado de sus publicaciones en las redes sociales y algunos han llegado a la fe como resultado.
Otros ministerios de YWAM han sido pioneros en iniciativas evangelísticas utilizando una estrategia llamada Media to Movements. A medida que los buscadores interactúan con varios niveles de compromiso, el objetivo final es tener contacto directo con los creyentes. En un caso de estudio en el norte de África:
- 70.000 respuestas de Facebook
- 686 consultas de Facebook
- 556 acordaron reunirse cara a cara
- 350 se encontraron cara a cara
- 118 se convirtieron en creyentes
- 48 fueron bautizados
- Se iniciaron 7 grupos e iglesias pequeñas
Prepárate para orar:
Piense en algunas de las personas con las que está conectado a través de las redes sociales. ¿Hay entre ellos que no conocen a Jesús? Traiga sus caras a la mente, piense en sus vidas, sus necesidades, anhelos y relaciones. ¿Cómo te sientes hacia ellos? ¿Cuál es la naturaleza del anhelo de Dios por ellos? Siéntate por un momento en silencio y ora por estas personas.
Fuente: YWAM Noticias