web analytics

TUMAINI: “Hay Esperanza para el Congo”

Comparte la noticia

Es esta la historia de un joven valiente que por fe se atrevió a ir más lejos de lo que propone el común de los creyentes. Es así como aceptó el desafío presentado por Dios de internarse en las profundidades dela Republica Democratica del Congo (o Congo RD) para escribir una historia hecha primeramente en acciones, la cual luego plasmaría en un libro titulado “Tumaini, Hay esperanza para el Congo”.

La palabra “tumaini” significa “esperanza” en idioma swajili, lengua originaria de los habitantes de dicho país.

A finales de 1995 se desató la Guerra en Rwanda entre las tribus Tutsis y Hutus. Fue un genocidio que dejó como saldo más de 1.200.000 muertos además de las secuelas producto de tan tremenda violencia. En estas circunstancias un joven llamado Patricio Villarroel, oriundo de Chile pero radicado desde niño en Argentina viaja a la Republica de Zaire (actual Congo RD) para trabajar como misionero voluntario en los campos de refugiados que se habían construido en la ciudad de Goma debido a las multitudes de personas que debieron huir de sus hogares en Rwanda por causa de la increíble violencia desatada en aquel país.

Allí conoce a quien hoy es su esposa Kavuo Esperance Kyeya y se casan en el corazón de África en el año 1997 formando una hermosa familia con tres hijos varones, Salomón, Jonathan y Daudi, con quienes comparte fielmente el ministerio que Dios les ha confiado.

 Al paso de los años continúan su arduo trabajo en la ciudad de Goma tanto en el aspecto espiritual, formando a pastores y líderes con capacitaciones bíblicas, como también en el aspecto humanitario.

Han bendecido a miles de niños en diferentes escuelas vulnerables llevándoles útiles escolares. Han apoyado con pequeños micro-emprendimientos a familias vulnerables mayormente a mujeres viudas. Han ayudado con alimentos, ropa, útiles escolares y artículos de limpieza a varios orfanatos de la zona, como también a niños conocidos como “niños de la calle”.

Los conflictos y matanzas a cargo de grupos rebeldes son interminables en el Congo. Tristemente estas masacres son financiadas por grandes corporaciones internacionales que usufructúan las abundantes riquezas minerales que tiene este rico país. Excavaciones mineras para extraer oro, diamantes, estaño, cobalto, coltán, (y otros minerales) abundan en Republica Democratica del Congo; no obstante, paradójicamente,sus habitantes viven en extrema pobreza, con hambre, en orfandad y sufriendo violaciones extremas de todo tipo, todo esto sumado al olvido de un mundo que se dice “civilizado” pero que solo pone su mirada en ellos para sacar provecho de sus abundantes recursos.

Es así que hace ya tres años,Patricio y Esperanza abrieron un orfanato llamado Happy Children en el cual albergan a casi 70 niños huérfanos. Un proyecto familiar que comenzó con mucho esfuerzo y pocos recursos económicos, pero que al pasar el tiempo fue sumando también el esfuerzo de varias congregaciones, familias y amigos, mayormente desde Argentina, que están confiando sus recursos para llevar adelante tan noble empresa.

Recientemente el misionero Villarroel escribió su primer libro titulado “TUMAINI, Hay Esperanza para el Congo” en el cual cuenta su historia y la triste realidad que vive el país africano,así como sus vivencias y futuros proyectos.

Dicho material se encuentra disponible en formato on line y quienes lo adquieran estarán colaborando con el sostén económico de Happy Children, lo cual implica la alimentación, la salud, la educación, y el bienestar general de 70 niños que han quedado desamparados por causa de la violencia en el Congo RD.

Pueden comunicarse con ellos por medio de su página en Facebook: https://www.facebook.com/fundaciondelcongo

También  pueden hacerlo a misiongoma@gmail.com.

O a los teléfonos +54 92 99 50 77 653

+54 92 47 34 50 350

Fuente: Periódico UNO


Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *