El domingo 18 de octubre Bolivia se prepara para elegir a su próximo presidente. Según analistas políticos, este proceso electoral es considerado el más importante de la historia democrática de Bolivia.
Esta elección es crucial después de la grave crisis política y social que se desató hace casi un año luego de que los partidos de oposición acusaron a Evo Morales de intentar cambiar la tendencia del voto del escrutinio provisional, que perfilaba una segunda vuelta frente al candidato Carlos Mesa, según informa CNN en Español en un artículo.
Uno de los sectores más impactados por la pandemia ha sido la Iglesia, ya suma la muerte de más de 100 pastores, según datos de la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB).
El liderazgo evangélico del país está haciendo un llamado al ayuno y oración por las votaciones.
“La Asociación Nacional hemos estado lanzando periodos de ayuno y oración. Por ejemplo, el más importante se va a llevar a cabo los tres días antes de las elecciones”, dijo a Mundo Cristiano, Munir Chiquie, presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia.
“Estoy hablando desde el jueves, viernes y sábado de esta semana que toda la Iglesia en todo el territorio nacional va a estar en ayuno y oración por las elecciones”, agregó.
“Hemos tenido dos foros importantes de diálogo, uno interno y otro externo. El diálogo interno, que salió en las redes sociales también, fueron los temas que la Iglesia Evangélica está poniendo en la mesa y está preguntando a los candidatos”, comentó Chiquie.
“Y ha habido también un foro externo, que no fue organizado por ANDEB, pero lo apoyó, donde se invitó a candidatos para responder a preguntas de la sociedad, de la iglesia, que se hicieron llegar mediante algunas redes”, añadió.
Pese a sus esfuerzos, la ANDEB deja en claro que su postura es neutral con respecto al proceso electoral.
“Asimismo, hay iglesias que están participando más con una posición o con otra posición. Pero, la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia no apoya un partido político, no hace política partidaria. Pero, sí está orientando a sus organizaciones afiliadas sobre cuáles son los criterios que tiene la Iglesia respecto a un candidato y esos criterios se los hemos preguntado a los mismo candidatos”, señaló Chiquie.
Bolivia está actualmente liderada por Jeanine Áñez, del Movimiento Social Demócrata, luego de que los disputados resultados de las elecciones de 2019 terminaron en disturbios civiles y la renuncia del gobierno de Morales.
El exministro de Economía Luis Arce, candidato del Movimiento por el Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales, lidera las últimas encuestas como el favorito de los comicios presidenciales.
El ex presidente Carlos Mesa y el líder cívico Luis Fernando Camacho son los principales retadores.
Entre otros candidatos a destacar se encuentra el pastor de origen coreano Chi Hyun Chung, quien en 2019 se posicionaba en los primeros lugares de las encuestas.
Varios analistas políticos aseguran que Bolivia irá a segunda vuelta, la primera vez que ocurriría esto en el país.
Fuente: Bibliatodonoticias- Foto: Mundocristiano