La pandemia ha tenido un impacto importante en los adolescentes y jóvenes en todo el mundo. En los últimos meses se ha detectado un importante incremento de efectos en la salud mental, con ansiedad, depresión o falta de motivación en porcentajes más altos que en los meses previos a los confinamientos, según un informe de Unicef.
La iglesia evangélica y los ministerios juveniles quieren responder a los retos que presenta la generación Z. Así lo explicó a Protestante Digital Jonatán Espinosa, presidente de Alianza Evangélica Joven, la plataforma dedicada al ministerio juvenil en la Alianza Evangélica Española, que organiza del 5 al 7 de noviembre en Ugena (Toledo) el encuentro para líderes de jóvenes “EnRed”, buscando unir fuerzas, crear comunidad y reflexionar sobre estos retos.
Nueva generación, nuevas preguntas
Para Espinosa, vivimos en un momento complicado para los jóvenes, pero lleno de oportunidades para responder desde el evangelio. “Las grandes preguntas que están haciéndose los jóvenes ya no son las mismas que se hacían hace diez años. Es por eso que debemos equiparnos para dar respuestas sólidas”, expresó.
En “EnRed” se pretende que un centenar de líderes de jóvenes de iglesias y ministerios de España puedan tener un tiempo de formación, que aporte “recursos para enfrentar las preguntas que se pueden encontrar en la sociedad actual”.
En el encuentro contarán con las ponencias de referentes en el ámbito de la formación de líderes de jóvenes en España. Félix Ortiz, reconocido formador y escritor; Giles Davis, con amplia experiencia en la formación de líderes de jóvenes y escritor; y Debbie Davis, directora de jóvenes Fieide y directora del evento Misión Posible.

Espacio para conocerse y colaborar
“EnRed” se enfoca en crear un espacio de unión y colaboración entre líderes de jóvenes, algo que hasta ahora ha sido uno de los puntos clave del ministerio de Alianza Joven. “Queremos crear relaciones significativas entre los líderes de jóvenes, y que esto genere sinergias. Este encuentro ayuda a que los líderes de jóvenes puedan crear comunidad y apoyarse mutuamente”, afirma Espinosa.
También es un espacio para dar ánimo a los líderes, tras una etapa difícil, donde muchos “se han visto muy solos, con desánimo ante lo que hemos pasado”. Por eso “EnRed” enfocará parte de su tiempo en la renovación.
Unidad y misión
El tercer objetivo de “EnRed” es la motivación para llevar a cabo la misión de Dios en medio de los jóvenes. “Vemos la necesidad del discipulado, y es uno de los retos más significativos. Debemos reflexionar sobre cómo llevar a cabo la misión de Jesús entre los jóvenes a día de hoy”, expone Jonatán Espinosa.
Para llevar a cabo la misión, considera clave buscar “la unidad”, dado que “creyendo en la importancia del trabajo local de cada iglesia, consideramos que se debe complementar con la unidad del liderazgo juvenil y la colaboración, por ejemplo, entre los jóvenes de una misma ciudad. Tenemos que recuperar la unidad de Juan 17 para que el mundo crea. Nuestro deseo es que se pueda alcanzar a más jóvenes que puedan ser discípulos de Jesús. Hay un impacto si las iglesias evangélicas de una zona o una ciudad se unen para llevar a cabo esta misión”.
El encuentro, dirigido a líderes de jóvenes, se encuentra en fase de recepción de inscripciones, para lo que invitan a cualquier interesado en asistir a contactar con la organización, escribiendo a alianzajoven@alianzaevangelica.es o a través de Instagram o la web de la Alianza Evangélica.
Fuente: Protestante Digital