web analytics

Judío acepta a Jesús como su Salvador al leer Isaías 53

Comparte la noticia

Durante la época universitaria, decidió aclarar algunas dudas con un rabino sobre las profecías hebreas. Como el rabino no tenía respuestas, decidió buscar en la biblioteca. Gabizon tuvo acceso a materiales cristianos y despertaron su curiosidad: ¿Qué sabían los cristianos acerca de los profetas de Israel? Así que compró una Biblia, pero estaba decidido a saltarse las páginas donde se mencionaba a Jesús.

Sabiendo que el cristianismo no es bienvenido en la comunidad judía, hizo su investigación sin buscar ayuda. Mientras leía, comprendió la identidad del Mesías que se encuentra en la Torá, la Biblia hebrea. En Isaías 53, el judío reconoció a Jesús, y fue entonces cuando aceptó a Cristo como su Señor y Salvador. “Lo reconocí en el libro. Reconocí a mi Dios. Nunca me sentí tan judío como en ese momento”, dijo.

Conociendo la nueva fe del judío, un rabino trató de persuadirlo: “El Mesías nunca muere”. Y Gabizon respondió: “Pero acabo de leer en el Talmud, Sanedrín 98b, que el Mesías muere”, respondió. El rabino revisó el Talmud, una colección de libros sagrados judíos, y allí estaba. Gabizon dice que el hombre se puso a la defensiva y reafirmó que Jesús no era el Mesías, citando a Maimónides, un filósofo judío. 

Gabizon, a su vez, le recordó que Maimónides profetizó algo que nunca sucedió. “¿Vamos a apostar nuestro futuro eterno por un falso profeta?”, le preguntó al rabino. Hoy, Gabizon exhorta a sus compañeros judíos sobre la verdad de la identidad del Mesías. “Cuando vas a la Torá, la idea y el concepto sobre el Mesías son claros. Si te mantienes dentro de las Escrituras y dentro de la Torá, encontrarás a Jesús, Él está ahí mismo”, concluyó.

Fuente: Impacto Evangelístico


Comparte la noticia