La popularidad de las series bíblicas en el mundo se ha disparado a niveles muy altos, permitiendo que muchas personas puedan encontrar al Señor, es el caso de la producción de “The Chosen”.
Dallas Jenkins, quien es el creador de dicha producción para televisión contó como Dios está rompiendo muchas barreras para que las personas puedan conocer a Cristo, incluso entre gente no probable para la audiencia.
Ahora que The Chosen estrenará su temporada 2, esta es la primera producción para televisión que ha tenido tanto éxito, pues sus episodios se han visto desde 2017 más de 150 millones de veces en 50 idiomas diferentes.
“Realmente estaba en una postura de, un día a la vez, simplemente hacer lo que Dios quiere para mí”, dijo Jenkins, quien decidió no afanarse por el éxito de la serie sino que espero en el Señor los resultados.
“Al principio, nuestra audiencia principal eran los creyentes porque ellos se sentían más atraídos por un espectáculo de Jesús. Pero a medida que se ha ido acumulando el rumor, escuchamos todo el tiempo a ateos, agnósticos, gente de la industria, incluso a los amigos y familiares de nuestros equipos de casting, muchos de los cuales no son creyentes, a quienes les encantó el programa como un programa regular”, declaró sobre la gente que ahora ve la serie.
«Les está haciendo pensar más en quién era Jesús y queriendo investigar más en él», agregó diciendo que ya hay muchas historias en las que la producción ha llegado a muchos corazones, especialmente los marginados como los ancianos o personas con necesidades especiales.
“Una mujer me habló de su madre, que tiene más de 80 años y tiene Alzheimer. Su cerebro, para todos los efectos, se ha ido. Y, sin embargo, cada vez que aparece ‘The Chosen’, ella se involucra, responde, se ríe. Su hija me dijo que el programa es su oportunidad para volver a conectarse con su madre gracias a Jesús. Eso fue bastante extraordinario”, contó Jenkins para Christian Post.
“Escuchamos sobre estos niños pequeños con necesidades especiales extremas que, cuando ven el programa, se iluminan. No tiene sentido porque el programa es complejo. No es una historia de escuela dominical sencilla y fácil de seguir. Creo que con este espectáculo, Dios está quitando todas estas barreras y quitando las escamas de nuestros ojos para permitirnos ver a Jesús con mucha claridad, desde los más pequeños hasta los muy mayores”, explicó sobre los niños con necesidades especiales que ven el programa.
Es la misma audiencia que con sus vistas han financiado las temporadas de The Chosen, y esto es lo que los inspira a compartir mucho más las enseñanzas de Jesús alrededor del mundo, «Creo que podemos inspirar a otras personas a tener los valores que Jesucristo enseñado mientras compartimos ‘Los elegidos’», explicó.
El éxito no es el motor principal del productor y creador Jenkins, sino que se encargan de llevar cada una de las enseñanzas de Jesús a mucha gente y así su vida sea impactada por su amor interminable.
“Realmente no me quedo atrapado en los números o en proyectar el éxito o el fracaso porque realmente no me importa el éxito o el fracaso. Solo me importa llevar a la gente a Jesús”, afirmó.
Para la producción, es importante que la audiencia conozca a detalle quien es Jesús, por lo que se esfuerzan al máximo en mostrar cada detalle de Su esencia y todos los aspectos de Su carácter.
“Creo que Jesús podría ser muy serio, diciéndole a la gente que solo hay un camino al cielo. Creo que Él también fue muy tierno y cariñoso. Dijo: ‘No vine aquí para juzgar sino para salvar’. En el pasado, la gente tiende a encontrar un solo carril para Jesús. O es súper cariñoso y nunca juzga, o es duro y exclusivo”, indicó.
La forma de mostrar a Jesús y como todo funcionaba en su tiempo hace que la audiencia quiera estudiar más Biblia y aprender cada cosa sobre el hijo de Dios, “La buena noticia es que la gente que ve el programa no dice: ‘He visto el programa, no necesito leer la Biblia’ Están diciendo: ‘Quiero leer la Biblia más que nunca’”, dice.
Finalizando la entrevista, Jenkins y su equipo agradecen que la serie haya tenido buena aceptación sin provocar reacciones violentas creyendo en la palabra de Isaías “He aquí, estoy haciendo algo nuevo”.
Fuente: