web analytics

El futuro del cristianismo en Europa

Comparte la noticia

El cristianismo está declinando en Europa. Según la más reciente encuesta Pew, sólo el 71% de los europeos todavía se identifican como cristianos, aunque el 81% se criaron en la fe. La mayoría no practican. Entre los jóvenes, la situación es peor. Alrededor del 55 por ciento de los jóvenes europeos de 16 a 29 años no se identifican con ninguna religión, según un estudio de la Universidad de Santa María.

A medida que el cristianismo ha ido decayendo, la política europea se ha secularizado. Los partidos democráticos cristianos han perdido sus identidades religiosas distintivas y se han convertido en partidos liberales o conservadores genéricos. Al mismo tiempo, los partidos verdes y socialistas laicos han aumentado su porcentaje de votos.

Pero en los últimos años, esta secularización política ha tenido un notable, aunque quizás superficial, retroceso. El aumento del terrorismo islamista ha hecho que los partidos conservadores antes marginales subrayen su identidad cristiana. La Liga en Italia, el Encuentro Nacional en Francia, AfD en Alemania, y Vox en España, entre otros partidos, apelan a las raíces cristianas de Europa para contrarrestar lo que ven como una forma imperialista de Islam. Estos partidos se centran más en la identidad cultural que en la fe, aunque han formado alianzas con creyentes genuinos. Rémi Brague ha llamado a esta forma política de cristianismo “Cristianismo”.

Uno de los principales defensores del cristianismo es Thierry Baudet, del Foro Holandés para la Democracia, contrario al establecimiento y a la UE. Él insiste en que Europa debe reconocer su herencia cristiana. “Nuestras nuevas generaciones caminan por nuestras ciudades como extraños, no tienen ni idea de lo que significa realmente la Pascua o la Navidad, o lo que cuentan todas esas historias en esos hermosos vitrales o iglesias”, me dijo.

Santiago Abascal, el líder del partido Vox, conservador y anti-establishment español, también lamenta cómo las instituciones europeas desacreditan continuamente sus raíces cristianas. “Le dicen a nuestros jóvenes que olviden cualquier vínculo con el pasado”, dijo. “Una civilización que olvida su pasado está condenando su futuro… Puedes viajar por las calles de Londres, París o Bruselas para entender que el multiculturalismo no tiene razón de ser, excepto para servir a los intereses de los más poderosos.”

Francesca Donato, miembro del Parlamento Europeo por el partido de la Liga Italiana, culpa al Papa Francisco por no defender la identidad cristiana de Europa. “A menudo, cuando los inmigrantes llegan ilegalmente, la Iglesia se ofrece a acogerlos”, dijo. Según ella, esto equivale a un trato preferencial para los inmigrantes y a un abandono de los que en Europa necesitan el mismo tipo de asistencia. “Jesús habló de ayudar al prójimo, así que deberíamos empezar por ayudar a los que están cerca de nosotros.”

Algunos de estos populistas ven el cristianismo como un mero elemento de la identidad cultural de Europa. Otros creen y practican la fe genuinamente. En el clima político actual, estas dos fuerzas se están uniendo. Los genuinos creyentes están cooperando con los no creyentes.

Abascal, por ejemplo, es un católico practicante. Matteo Salvini, líder de la Liga en Italia, ha sostenido el rosario en sus mítines, pero insiste en que no es un “buen católico”. Baudet tampoco es religioso, pero simpatiza con el cristianismo.

Mientras que muchos líderes católicos, incluyendo al Papa Francisco, han sido abiertamente hostiles al populismo, otros están abiertos a esta alianza. El Cardenal Müller, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, argumentó recientemente que un político que “simbólicamente sostiene el Rosario es más confiable que uno que literalmente baja la Cruz de Cristo”. Marcello Pera, un filósofo ateo que una vez fue coautor de un libro con el Papa Benedicto XVI, ha dicho a sus compañeros europeos seculares que “debemos llamarnos cristianos”.

Los líderes cristianos esperan que esta alianza conduzca a una genuina renovación de la fe en Europa, pero los líderes populistas más seculares pueden tener algo más en mente. No se oponen al Islam con el tradicionalismo cristiano. Más bien, luchan contra los valores “antiliberales” del Islam apelando simplemente a lo que ellos ven como los valores más “liberales” del cristianismo, aquellos compatibles con una visión del mundo secular.

Por ejemplo, Salvini apela a los “valores de libertad y cristianismo” cuando habla en contra de las prácticas islámicas tradicionales. Durante su mitin en la Catedral del Duomo de Milán antes de las elecciones de 2018, dijo: “Es evidente que la interpretación fanática del Corán es incompatible con nuestros valores de libertad y cristianismo… como padre, quiero recordar cómo en las escuelas algunas madres musulmanas tienen prohibido aprender italiano y trabajar, y las niñas tienen prohibido hacer deporte o ir a fiestas de cumpleaños con otros niños.” Luego añadió que el velo y el burka eran una forma “inaceptable” de sumisión para las mujeres.

Por supuesto, los líderes cristianos están de acuerdo con la crítica de Salvini a los aspectos opresivos del Islam. La libertad no se opone al cristianismo, aunque un liberalismo ideológico integral sí lo hace. Pero si los líderes populistas sólo usan el cristianismo como una herramienta para oponerse al antiliberalismo islámico.


Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *