web analytics

Estudio revela percepción de los jóvenes adultos sobre cristianismo

Comparte la noticia

El estudio “La Generación Conectada” realizado por Barna en colaboración con World Vision, dejó en evidencia la percepción que tienen los jóvenes acerca del cristianismo, la iglesia y otros temas sociales. 

Aunque el estudio es mundial, en España se contabilizó 534 encuestados, de los cuales 324 se declaran cristianos (61 practicantes y 263 no practicantes), 13 indicaron que profesan otra religión y 197 se consideran ateos, agnósticos o ninguno. Entre la clasificación por confesión cristiana: 21 son protestantes, 293 católicos y 10 ortodoxos. 

En Fait for Exiles, el presidente de Barna, David Kinnaman examina cuatro grupos de personas que crecieron en entornos cristianos: están los pródigos, crecieron como cristianos pero ya no se considera como tales, en España estos representan el 24% de los encuestados. 

Están los nómadas que se identifican como cristianos pero no acuden a la iglesia regularmente, estos representan el 52% de los jóvenes españoles. Otro grupo son los feligreses habituales, que se identifican como cristianos y van a la iglesia al menos una vez al mes, estos son el 21% de los encuestados. 

Por último está el 4% de los encuestados que se consideran discípulos resilientes, que se consideran cristianos, acuden a un iglesia local de forma regular, se involucran con su comunidad confesional más allá de los servicios de culto, también confían firmemente en la Biblia y están personalmente comprometidos con Jesús. 

“Hay una proporción muy baja de discípulos resilientes en los países de Europa occidental de este estudio. En esa región, la mayoría de los adultos con orígenes cristianos son nómadas”, se muestra en el estudio. 

De acuerdo con el informe de los grupos de jóvenes, de entre 18 y 35 años que son de Alemania, España, Austria y Suiza y que se encuentran alejados de la iglesia, estos tienen dificultades no solo para apreciar el valor en la institución, sino también para conectar con sus principios. 

Muchos adultos jóvenes que no forman parte de la iglesia se identifican con Jesús como figura histórica o como hombre, y su forma de evaluar la identidad cristiana se basa en la asistencia a la iglesia, más que en ciertas creencias o virtudes que los cristianos manifiestan que son fundamentales en la expresión de su fe.

Por ejemplo, un 72% de los jóvenes sin fe manifiesta que la iglesia es un ente anti-homosexual, el 73% dice que juzga a los demás, el 74% manifiesta que es hipócrita, el mismo porcentaje afirma que enseña la misma idea básica que otras religiones y el 78% afirma que está desconectada con la realidad. 

Dentro de este mismo grupo de jóvenes, el 23% cree que Jesús es el hijo de Dios, mientras que un 12% lo considera un profeta, el número aumenta con un 32% que dice que es solo una figura histórica y  apenas un 4% dice que es un hacedor de milagros. 

Por otro lado, hay un elevado porcentaje de jóvenes cristianos, un 54%, que piensa que la iglesia es anti-homosexual, un 62% dice que juzga a los demás, un 50% piensa que es hipócrita, un 77% piensa que enseña la misma idea básica que otras religiones y un 51% piensa que la iglesia está desconectada con la realidad. 

Con la percepción de la figura de Jesús, al menos el 71% tiene claro que se trata del hijo de Dios aunque solo un 19% piensa que es un hacedor de milagros. 

A pesar de que el estudio muestra cifras, estas pueden traer esperanza. Para el Grupo Barna, “debemos pararnos a escuchar a una generación de la que se habla y a la que se le dan lecciones con demasiada frecuencia. Debemos dejar de ignorar o desestimar a los adolescentes, veinteañeros o treintañeros que luchan por dar lo mejor de sí mismos”. 

Uno de los pasos por donde las iglesias pueden empezar es por los “discípulos resilientes”, se dice que la fe de estos va mucho más allá de lo que sucede en la iglesia, aunque para la mayoría, sin duda las experiencias en la iglesia tienen mucho que ver en ellos. La iglesia debe prepararse para formar líderes devotos, es decir, líderes que estén conectados con Dios, conectados consigo mismos, conectados con los demás y con el mundo. 


Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *