web analytics

El Consejo Evangélico de Madrid y AESVIDA organizan una charla sobre “Mujer, maternidad y aborto en el Holocausto”, en el 75º aniversario de la “Shoah”

Comparte la noticia

¿Cómo vivió la mujer el holocausto nazi? ¿Cómo se enfrentó a la maternidad y al aborto? El Holocausto nazi desde una perspectiva de género con motivo de su 75º Aniversario

Con motivo de la conmemoración en 2020 del 75º Aniversario del Holocausto, el Consejo Evangélico de Madrid y a Aesvida organizan la charla “Holocausto nazi: mujer, maternidad y aborto” para abordar desde una perspectiva de género el drama que enfrentaron las mujeres embarazadas en los campos de concentración.

Con este acto el Consejo Evangélico Aesvida se suman a una larga serie de actividades que dieron comienzo el pasado 27 de enero, Día Internacional en memoria del Holocausto, y que recordó la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Ni Europa ni el mundo debe olvidar que entre 1941 y 1945, la población judía de Europa fue perseguida y asesinada sistemáticamente, en el mayor genocidio del siglo XX.

“El mayor crimen que se podía cometer en Auschwitz era estar embarazada”

Gisella Perl, ginecóloga rumana capturada junto a su marido y su hijo cuando las tropas de Adolf Hitler invadieron el norte de Rumanía en 1944 y que publicó en 1948 el libro “Yo fue una doctora en Auschwitz”, lo describía así en una entrevista para The New York Times“El mayor crimen que se podía cometer en Auschwitz era estar embarazada”, afirmó. Mengele, el llamado Ángel de la Muerte, había encargado a Perl que le informara de cualquier mujer embarazada que hubiera en el campo.

El historiador israelí George M. Weisz, de la Universidad de Nueva Inglaterra y el alemán Konrad Kwiet del Museo Judío de Sidney lo describen así:  “Incluso si eran capaces de trabajar, las mujeres embarazadas eran llevadas a las cámaras de gas nada más llegar [a los campos de concentración]. Si conseguían ocultar sus embarazos, sus bebés recién nacidos eran asesinados con una inyección letal o ahogándolos.”

El acto contará con la exposición del tema de la mano de Susana Macías, directora de Aesvida y de algunas colaboradoras habituales de la organización, además de buena música.

Tendrá lugar el sábado 21 de noviembre 2020 a las 18:00 hs.  en la Iglesia Cristiana Evangélica Las Águilas, en c/ Fuerte de Navidad 19 de Madrid, y se retransmitirá en directo a través de la página Facebook.com/Aesvida.

Fuente: Consejería de la mujer del CEM / Edición: Actualidad Evangélica


Comparte la noticia

Un comentario sobre «El Consejo Evangélico de Madrid y AESVIDA organizan una charla sobre “Mujer, maternidad y aborto en el Holocausto”, en el 75º aniversario de la “Shoah”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *