Crecí en una familia musulmana, en la costa de Kenia. Mi padre era imán y yo era uno de los almuédanos (musulmanes que llaman a otros a rezar cinco veces al día) en una mezquita local.
La única escuela a la que asistí, existía para educar a los jóvenes en los caminos del Islam y ayudarles a crecer como musulmanes. Me formaron para defender la fe musulmana y compartirla con los demás. De joven, me convertí en uno de los mejores y más conocidos evangelistas del Islam en mi región.
Desde muy temprano, mi padre me había enseñado a odiar a los cristianos, e incluso a golpearlos si era necesario. Me enseñó a creer que los cristianos estaban al mismo nivel que los animales. No se nos permitía relacionarnos con ellos de ninguna manera.
Una transformación milagrosa
En 2009, mi vida cambió para siempre. El día comenzó como cualquier otro: Me levanté y fui a la mezquita local para empezar a llamar a la gente a rezar. Me dispuse a recitar el adhan (llamada musulmana a la oración) por el micrófono, para que mi llamada se oyera en toda la ciudad. Pero cuando intenté hablar, no salió nada. Al salir de la mezquita, vi a mi amigo Ali en la calle e intenté explicarle lo que había pasado, pero no me creyó.
Volvimos a la mezquita, donde me acerqué al micrófono e intenté pronunciar el adhan una vez más, pero de nuevo mi voz no salió. Ali estaba tan sorprendido como yo. Los dos estábamos nerviosos, pero él se hizo cargo de mis tareas para que yo pudiera irme a casa a pasar el día.
Cuando llegué a casa, intenté relajarme y calmar mi mente. Tenía el corazón encogido y me sentía preocupado. Fui a mi cocina, cogí un termo y me puse a preparar té caliente. Vertí el té en una taza y estaba a punto de empezar a beber cuando vi que el té se había vuelto rojo, un rojo oscuro que parecía sangre. Dejé el té en la encimera y me fui a dar un paseo, con la esperanza de despejar mi mente después de un día lleno de acontecimientos aparentemente locos.
Durante mi paseo, llegué a un mercado donde una gran multitud se había reunido alrededor de la parte trasera de una camioneta. Me acerqué lo suficiente como para escuchar y ver lo que sucedía, y escuché cómo un misionero cristiano predicaba. Era claramente un keniano, como yo, y no alguien que hubiera venido del mundo occidental. Me mostré escéptico y mantuve la distancia, pero escuché lo que decía.
Cuando el hombre terminó de predicar, me sentí obligado a acercarme a él. Como era muy conocido en esa zona, los pastores que le acompañaban (también kenianos) me impidieron inicialmente acercarme, pero el misionero me permitió hablar con él. Compartió el evangelio conmigo, y en ese momento todo se sintió diferente. Vi todo lo que había sucedido durante ese día bajo una nueva luz. Supe que Dios era Él quien no dejaba salir mi voz; Él era el que convertía mi té en rojo sangre, como símbolo de la sangre de Cristo derramada en la cruz por mí.
El Espíritu Santo cambió mi corazón, y entregué mi vida a Jesús. El misionero me dijo que fuera a contarle a mi familia lo que había sucedido, y yo hice lo que me pidió, aunque sabía que a mi padre no le gustaría. Sin duda, vio mi conversión como un abandono del Islam y un acto de traición personal. Llamó a mi tío, un líder muy respetado en la comunidad musulmana, para pedirle consejo sobre cómo manejar esta crisis. Mi tío le recomendó que me excomulgara, pero mi padre no estaba de humor para medias tintas; me quería muerto. Me ordenó que saliera de la casa de inmediato, y no me permitió ni siquiera un momento para recoger mis pertenencias.
Cuando mi padre salió de la casa, regresé y vi a mi hermana. Me dijo que mi padre había quemado todas mis pertenencias detrás de nuestra casa. Ella había estado lavando la ropa en ese momento y me dio un juego para que me lo llevara.
Esa noche me escapé y me quedé fuera, en un banco del parque. Era una noche fría, y consideré la posibilidad de volver con mi padre y disculparme. Pero mientras oraba, encontré nuevas fuerzas en Jesucristo. Al día siguiente, salí y comencé a compartir mi testimonio, explicando lo que Jesús había hecho por mí y cómo otros podían recibirlo también.
Encontré al misionero que había compartido el evangelio conmigo, pensando que pasaría la noche con él y sus compañeros pastores antes de partir a la mañana siguiente. Pero pronto nos enteramos de que mi padre había enviado gente a buscarme, gente que me mataría si me encontraba. Así que esa noche, hacia las 3 de la madrugada, el grupo de misioneros me escoltó fuera del pueblo que me vio nacer de niño y renacer en Cristo.
Me llevaron a una ciudad a ocho horas de distancia. Un antiguo miembro de una iglesia local se interesó por mí y empezó a discipularme. Otro miembro incluso me permitió quedarme en su casa, ya que no tenía dónde vivir.
Cuanto más me acoplaba en este nuevo y extraño lugar, más sentía la llamada al ministerio. Comencé a compartir el evangelio a las personas perdidas de la zona, reuniendo un grupo de unas 10 personas, para discipularles como yo había sido discipulado.
Esperaba poder ir a una escuela bíblica, para poder ser un mejor predicador y maestro del evangelio, pero no tenía dinero para pagarlo. Así que empecé a viajar y a visitar diferentes iglesias y congregaciones, donde tuve la oportunidad de predicar, enseñar y compartir la historia de mi conversión.
Sin embargo, el peligro seguía acechándome. Después de visitar una iglesia de la región durante cinco días, predicando y compartiendo el evangelio, me enteré de que unos hombres habían llegado allí buscándome. Los habían enviado mis padres. En la mezquita donde crecí, se había anunciado que me buscaban, vivo o muerto.
Conociendo el coste
A lo largo de los años, he seguido viajando y visitando diferentes iglesias, con el apoyo de la organización misionera nacional que me ayudó en el momento de mi conversión.
En abril de 2017, di un nuevo paso de valentía. Junto con uno de mis propios discípulos, viajé a una ciudad cercana a la frontera de Somalia, donde la población está formada en su mayoría por somalíes que eran miembros de mi propio grupo étnico. Me había aventurado allí para hacer lo que Dios había puesto en mi corazón hace tantos años: compartir a Cristo con los musulmanes de mi país.
Habíamos planeado un viaje de cuatro días. El primer día, cuando empecé a predicar y compartir el evangelio, se reunió una multitud. Mientras seguía evangelizando, la multitud se enfadó y algunas personas se quejaron a la policía de que estaba causando problemas.
La policía me detuvo y me llevó a la cárcel. Recibí puñetazos y patadas de otros compañeros de celda y de los policías corruptos. Me enteré de que el hombre al que había estado discipulando se había marchado para volver a casa. Pero seguí compartiendo a Cristo, y 10 somalíes conocieron a Jesús como Señor en la cárcel. Al cuarto día, me liberaron, y caminé directamente desde la cárcel hasta el mercado donde había predicado el evangelio. Siete musulmanes oraron para recibir a Cristo ese día.
En los Evangelios, Jesús dice a la multitud que quien quiera seguirle debe estar dispuesto a dejarlo todo por llevar una cruz (Lucas 14:26-27). Desde que me hice cristiano, he tenido muchas ocasiones de contar el coste del discipulado. Además de tener que huir de mi casa y de mi familia, me vi obligado a separarme de la mujer musulmana con la que iba a casarme (aunque luego Dios tuvo a bien proporcionarme una esposa, en una de las iglesias que visité). En varias ocasiones, personas de las ciudades que he evangelizado se han presentado en mi casa en mitad de la noche para amenazarme a mí y a mi familia. He sido golpeado por multitudes en cinco ocasiones diferentes.
Y, sin embargo, cuando pienso en los peores sufrimientos, en todas las bofetadas, puñetazos y patadas que he soportado, sigo «considerándolo todo alegría» (Santiago 1:2). Con gusto entregaré todo por la causa de Cristo y para alcanzar a mis hermanos musulmanes que están ciegos.
Aaban Usman (seudónimo) trabaja como misionero nacional a través de Reaching Souls International