Aunque son muchos los emprendedores que dicen arrancar tirando de las 3 F’s para financiarse, estos 6 emprendedores demuestran que la F, de Family, hay que entenderla según los casos.
Laura, Alejandra y Álvaro: Los hermanos Corsini
La familia Corsini cuenta con una larga trayectoria en el sector urbanístico y las explotaciones agropecuarias. Son los fundadores de la constructora Corsán-Corviam y están considerados entre los más ricos de España. A esta dinastía de la construcción se le apoda ‘La Tribu’ por la cantidad de miembros que la integran. Dentro del emprendimiento, encontramos ahora estos nombres:
Como emprendedores: Laura Corsini es influencer y creadora de la marca de moda Bimani, antes llamada Biombo 13. Según cuenta ella misma en la web, Bimani “surgió de manera improvisada y sin financiación en el verano del 2012”, cuando Laura Corsini tenía 22 años y acababa de terminar Administración y Dirección de Empresas en ICADE, estudios que completó más adelante con Diseño de Moda en Marangoni, París. Sus primeras prácticas las hizo con la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ( XIII marquesa de Castelldosríus, grande de España y de XXIX baronesa de Santa Pau) y luego creó su propia marca. Según puede leerse en la web, actualmente cuenta con dos puntos de venta propios en Madrid y con un equipo de 22 personas.
Alejandra Corsini, hermana de la anterior, es, por su parte, fundadora junto a Laura Pol de b4living una marca de artículos personalizados.
El tercer hermano emprendedor es Álvaro Corsini, casado con Cristina Oria, impulsora del proyecto de restauración que lleva su mismo nombre e hija de los fundadores de las tiendas de regalos Musgo (Federico Oria y Rosa Riu). El matrimonio regenta un glamuroso negocio de catering capaz de atender eventos de hasta 4.000 personas y cuentan, además, con tres restaurantes y tres tiendas gourmet y de menaje en Madrid. Venden también a través del ecommerce con envíos a toda Europa. Según afirman en la web, la firma contaría con más de 130 empleados.

Eneko Knörr: tercera generación de los creadores de bebidas KAS
Eneko Knörr es miembro de una conocida familia de emprendedores vitoriana. José María Knörr Elorza, su abuelo, fue el fundador, entre otras, de la conocida empresa de bebidas KAS, y su madre, propietaria de un comercio.
La bebida KAS nace en 1952, coincidiendo con la llegada de Coca-Cola a España, fruto de los experimentos de Jose María Knörr con zumo de naranja y la gaseosa que ya elaboraba la familia desde 1926, conocida como ‘El As’. Precisamente el nombre es resultado de sumar la K de los Knörr al As. La marca perteneció a la familia Knörr hasta que ésta vendió una participación mayoritaria a finales de los 80 al banco BBV, y la Compañía de Bebidas PepsiCo, filial española de PepsiCo y que compró finalmente la empresa matriz y la marca Kas en 1992.
Eneko Knörr pertenece a la tercera generación. Hijo de Henrike Knörr, filólogo y académico dedicado al estudio del euskera, y Txari Santiago. Se licenció en Administración y Dirección de Empresas en 1998 por la Universidad del País Vasco y fue nombrado Catedrático de Honor en 2017. Asimismo, es AMP del IE Business School (Madrid), donde es profesor asociado en asignaturas relacionadas con blockchain, criptomonedas y emprendimiento.
Como emprendedor e inversor nos remitimos a la presentación que Eneko Knörr hace de sí mismo en su sitio web. “Eneko Knörr es el fundador de AngelClub.es, un club privado de inversión en startups, y de Onyze, un servicio de custodia de activos digitales. Fue el creador de Ludei (San Francisco, EEUU) y de la quinta mayor empresa de hosting de España, Hostalia, adquirida por Telefónica.
Es también inversor en startups como Cabify o Housers, junto a muchas otras, y varias de sus invertidas han sido adquiridas, como Ticketbis, Habitissimo, Petcoach o Captio. Actualmente está considerado como una de las personas más influyentes de España en blockchain y mejor inversor en startups. Es, además, speaker habitual en conferencias.

Oscar Pierre (Glovo): hijo del líder de la multinacional Aggity
Óscar Pierre Miquel comparte con su padre, Oscar Pierre Prats, el nombre y la pasión emprendedora. El padre del fundador de Glovo fue miembro del Consejo de Administración de RTVE y líder de la multinacional de software Aggity. Por parte materna, Oscar Pierre ‘junior’ es nieto de Ramón Miquel, fundador y presidente del grupo de distribución alimentaria Miquel Alimentació.
Ingeniero aeronáutico de formación por la Universitat Politècnica de Catalunya e ingeniero aeroespacial (Summa Cum Lauden) por el Georgian Institute of Technology, el primer trabajo del barcelonés Óscar Pierre Miquel lo desempeñó en Airbus, donde aguantó solo seis meses. A partir de ese momento, ya dio el salto al emprendimiento.
Como emprendedor fundó primero, en 2014, FUO Concept, un marketplaces de productos locales. Posteriormente fundó zikkomo.com , un proyecto solidario que apoya la educación de niños y niñas de Malawi y Kenya. La tercera iniciativa corresponde ya a Glovo, la compañía líder en España de recogida y envío de pedidos a domicilio en menos de una hora. Glovo empezó a fraguarse en 2014, entre Oscar Pierre Miquel y Marta Ripoll de Damborenea. Poco después se uniría como cofundador Sacha Michaud, emprendedor en serie y business angel.
Pese a haber levantado millones de financiación en distintas rondas y estar valorada en más de 1.000 millones de dólares -el segundo unicornio español- de Glovo se sigue diciendo que es una empresa que genera más gastos que ingresos.
Óscar Pierre Miquel es primo Carlos Pierre, cofundador y CEO de Badi , una solución de alquiler de habitaciones que acaba de aliarse con cuatro cadenas hoteleras.

Felipe Cortina y Álvaro Gomis (Jimmy Lion): Alberto Cortina y José Gomis, respectivamente
Felipe Cortina y Alberto Gomis se unieron para fundar, desde Nueva York, la marca de calcetines Jimmy Lion, popular por sus diseños de fantasía. La marca tiene actualmente la sede en Madrid
Felipe Cortina es hijo primogénito del empresario recientemente fallecido a causa del Covid Alfonso Cortina Alcocer, ex presidente de Repsol, y Mariam Lapique. Álvaro Gomis, por su parte, es hijo de José Gomis, exdirectivo de Isolux y durante un tiempo integrante de las listas de los más ricos del país.
Como emprendedores. Aunque se les relaciona con un círculo de amistades muy de la ‘jet’, ninguno de los socios de Jimmy Lion se propagan mucho por las redes ni por los medios de comunicación salvo que se trate de hablar de la marca de calcetines que muchos sanitarios pudieron lucir durante el confinamiento gracias a una donación. Según las últimas publicaciones, Jimmy Lion vende en EE.UU y Europa, tanto a través del ecommerce como, en el caso de España, en sus propias tiendas y otros puntos de venta físicos. A los calcetines, han añadido ahora la venta de mascarillas.
Poco partidarios de facilitar cifras de facturación, después de haber transcurrido ya 5 años de vida desde que nació la marca, no se puede decir que lo estén haciendo mal.

Kike Sarasola (Room Mate): de los Sarasola de toda la vida de la democracia en España
Kike Sarasola iba para jinete llegando a ser cuatro veces campeón de España en Hípica. Hijo del empresario Enrique Sarasola Lerchundi (Inversiones, Servicios y Comercio (ISECO y muy vinculado al expresidente Felipe González, y con el Hipódromo de Madrid, entre otros) y de María Cecilia Marulanda (procedente de una rica familia colombiana).
Como emprendedor. Una lesión en la espalda, obligo a Kike Sarasola a abandonar la hípica. A partir de ese momento, decidió trasladar la disciplina del deporte al mundo de la empresa. En el año 2005 empieza a crear la hoy famosa cadena de hoteles Room Mate. Antes del negocio hotelero, Kike Sarasola probó suerte en el sector inmobiliario y tecnológico. En 2015 Kike Sarasola fue incluido en el TOP3 de empresarios más influyentes de España, habiendo recibido previamente la medalla de oro al Mérito Turístico a la Innovación.
Entre los accionistas del grupo hotelero figuran Sandra Ortega, hija del fundador de Inditex y su primera mujer, Rosalía Mera. Según algunas publicaciones, el año 2019 fue el mejor de Room Mate Group (que engloba las marcas Room Mate Hotels, Be Mate y X-Perience), cerrando con una facturación de 107 millones de euros.
Emprendedores.es