web analytics

9 ideas de negocio para triunfar en el mercado de segunda mano

Comparte la noticia

Aunque hay quien relaciona la prosperidad del mercado de segunda mano con las crisis, lo cierto es que desde hace unos años no para de crecer. Estos son 9 ejemplos de empresas que triunfan vendiendo cosas usadas.

Percentil: los pioneros en moda

En esta categoría de Percentil fue pionera en nuestro país. Nacida en 2012 como un marketplace de segunda mano orientado a la compraventa artículos y ropa para bebés, posteriormente amplió la gama a moda para adultos de ambos géneros. Startups actuales como la lituana Vinted (ahora también propietarios de Chicfy), Micolet , especializada en moda femenina, o Hibuy Market, con el foco puesto en los consumidores millennials, le siguen los pasos. 

Clicars: coches

Tal vez corresponda a los coches la vertical de mayor madurez dentro del negocio de segunda. La adquisición de un vehículo se reparte, casi al 50%, entre el coche nuevo y el de segunda mano. En este ámbito ha conseguido despuntar la empresa Clicars, nacida en 2016 como primer concesionario online de venta de coches de segunda mano en España de entre uno y cinco años de antigüedad. Fundada por Pablo Fernández Carlos Rivera, Clicars ha sabido dotar de transparencia al mercado y ganarse la confianza de los clientes dado que no ponen a la venta ningún automóvil que no hayan inspeccionado antes y certificado. Ello no implica para que en las condiciones de compra, incluyan un una póliza de devolución de 15 días o 1.000 km. Incluyen, asimismo, la opción de financiar. La plantilla la integran ya 150 personas, y según puede leerse en la web, a fecha del último mes de julio, Clicars tenía una facturación acumulada de 120M.

Alejandro Pons, cofundador de Tuvalum

Tuvalumn: bicicletas

Con una política muy similar a la de Clicars, Tuvalum gana puestos en el mercado de las bicicletas de alta gama de segunda mano. Alejandro Pons e Ismael Labrador crearon el marketplace en 2015 tras su paso por la aceleradora de Demium Startup, al principio con la idea de abarcar todos los deportes outdoor, aunque terminasen poniendo el foco en las bicicletas de carretera, de montaña, triatlon y eléctricas, además de componentes y accesorios. También en su caso, antes de cerrar una operación de venta, la bicicleta es revisada y, si es preciso reacondicionada, por expertos mecánicos para, posteriormente, certificarla. Permiten también financiar la compra. A través de Tuvalum tanto pueden vender particulares como pequeños establecimientos adquiriendo también liquidaciones. Tras un significativo aumento de la demanda a raíz de la pandemina, Tuvalum espera transaccionar este año cerca de 5M de euros, el doble que en 2019. Entre sus planes a corto/medio plazo están añadir la compraventa de bicicletas para ciudad y abrir un propio taller.

Todocolección: antigüedades de todo tipo

En este caso no hablamos de una startup. El portal Todocolección nació en Málaga en el año 1997 de la mano de Antonio Martínez de Ubago y Joaquín Valdés como un mercado virtual para la venta y subasta de colecciones y antigüedades de todo tipo. La empresa ha conseguido superar todos los envites y plantar cara a gigantes como eBay adaptándose a los tiempos y haciendo uso de la tecnología. “La crisis más dura para nosotros fue cuando una excavadora se llevó por delante la red de fibra óptica del PTA”, bromeaba en otro medio Martínez de Ubago. La web, traducida ya a cinco idiomas (inglés, alemán, francés, italiano y portugués), encuentra su fuerte en la venta de libros antiguos y descatalogados, pero a través de ella pueden comprarse y venderse los artículos más variopintos, desde muñecas antiguas hasta comics, sellos, monedas, cromos o, en estos momentos, cromos relacionados con Maradona. Actualmente, según puede leerse en la web, Todocolección cuenta con más de 30.000 vendedores habilitados y ha conseguido vender más de 26 millones de lotes.

Thingeer: muebles antiguos y DECO de segunda mano

Fundad en Navarra por Alba del Villar (CEO) y Guillermo Barrena (CTO) hace apenas un año, Thingeer es una startup que ha lanzado una aplicación móvil que se orienta a comprar y vender decoración y muebles de segunda mano de forma segura y con garantías. Según Villar, la solución se apoya en el uso de la inteligencia artificial “y la teoría de los juegos para resolver todas las ineficacias que presentan los marketplaces existentes”. Ello incluye un sistema de verificación de identidades, y una aplicación móvil de realidad aumentada que permite visualizar cómo va a quedar un mueble en la casa del usuario. La mayoría de los usuarios corresponden a particulares aunque la crisis y el confinamiento impulsó el uso del marketplace a otros clientes profesionales, como pequeñas tiendas o fabricantes.

Vibbo

Vibbo: la evolución de clasificados

Más que el nombre de Vibbo puede que te suene más el Segundamano. La publicación en papel y luego portal de anuncios clasificados pasó a denominarse Vibbo en el año 2015 bajo el paraguas de Schibsted Spain, ahora Adevinta Spain , “una gran familia de marketplaces y seguro” que engloba también a marcas de la talla de Fotocasa, InfoJobs, coches.net, motos.net o Milanuncios, esta última también con dilatada experiencia en el mercado de segunda mano. Actualmente, Vibbo es un marketplace digital multiplataforma a través del cual usuarios particulares y profesionales pueden buscar y anunciar artículos y servicios en distintas categorías. Se puede utilizar tanto en aplicación móvil como en versión web.

Productos Apple

Ya ha habido varios intentos de startups que han intentado sacar adelante un negocio con la compraventa de productos de Apple de segunda mano. Uno se denominó Manzanapolis, startup lanzada en 2015 y extinguida poco tiempo después, pero todavía se encuentran en internet sitios con ofertas similares.  Es el caso de Manzanasusadas , creada en su momento por Pelayo García Javier Gutierrez, o mResell .

TIL Liquidaciones: activos industriales

TIL es un marketplace que se encarga de conectar a empresas que quieren vender su maquinaria con otras interesadas en comprarla. La startup se especializa, pues, en la compra-venta de activos industriales (renovación de maquinaria, liquidaciones, concursos) y, según afirman, ofrecen un servicio integral o completo ajustado a las necesidades específicas de cada cliente. “Gestionamos de manera justa y ética la maquinaria industrial proveniente de empresas que quieren renovar su línea de producción o de empresas con situaciones difíciles, tales como insolvencia, cierre, proceso de liquidación o concurso de acreedores”, aseguran. TIL TIL proporciona prestaciones como tasación e inventariado, gestión de venta, asesoramiento técnico, retirada de bienes y archivos, asesoramiento en transporte y administrativo, servicio de marketing y promoción, acompañando así, todo el proceso de compra-venta.

Book In Loop: Libros de texto

Book In Loop https://www.bookinloop.com/ es una startup de origen portugués que aterrizó en el mercado español hace unos meses. La plataforma se ha especializado en la compraventa de libros de texto usados que aumenta la rotación del producto y posibilita un ahorro a las familias a la hora de adquirir los libros escolares. 

Fuente: Emprendedores.es


Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *