Para crear una empresa de éxito, no siempre hacen falta grandes inversiones. Fíjate en estas ideas de negocio.
Puromenu (alimentación fresca para mascotas)
“La base para una larga vida en los seres humanos es una nutrición sana y es exactamente igual para nuestros perros y gatos”. Bajo esta premisa, Magda Kayali y Raúl Zamorano pusieron en marcha Puromenu, un negocio dedicado a la venta de alimentación fresca para mascotas: “Creemos que son una de las partes más importantes de nuestra vida y su bienestar es fundamental para nosotros”, resaltan. Ese amor fue lo que les decidió a apostar por un negocio que evite los animales problemas de salud como alergias o intolerancias por no disponer de una alimentación “biológicamente adecuada”. Y de ahí que todos los productos que distribuyen tengan una calidad y estén realizado en plantas “de consumo humano” y bajo el asesoramiento de nutricionistas expertos. Con una estrategia multicanal enfocada en lo online, apuestan por el marketing “honesto” para dar a conocer su negocio, basado en el boca a boca y programas de recomendación y colaboración. “Además, somos fans del sharing y apostamos por el inbound marketing”, destacan. Técnicas que calan, sobre todo, entre las generaciones más jóvenes, que coinciden en ser las más preocupadas por la procedencia de los alimentos y que cuidan mucho su propia alimentación. Para poner en marcha el negocio, Kalayi y Zamorano necesitaron de un capital inicial de 200.000 euros, proveniente de un mix balanceado de aportaciones de los socios y colaboración con bancos.
Indesmed (las muletas más ligeras y bonitas del mundo)
Se diseñan y fabrican en Indesmed, una pyme con sede en Fresno de Torote, una pequeña población situada a escasos kilómetros de Alcalá de Henares. Desde aquí, las muletas viajan a los más de 30 países en los que ya se venden.
La empresa, fundada por Rafael Vidal y Miguel Cappiello, se está convirtiendo en una referencia en su sector… y eso pese a que se tienen que enfrentar a multinacionales que ingresan más de 500 millones de euros al año.
El comienzo de la compañía está relacionado con un momento trágico: el 20 de agosto de 2008, fecha del accidente de Spanair en Barajas. Rafael Vidal fue uno de los 19 supervivientes de la tragedia. Las lesiones le obligaron a apoyarse en muletas durante mucho tiempo. Es entonces cuando comenzó todo, “cuando tienes que llevar muletas durante una larga temporada, te das cuenta de que, además de no ser bonitas, eran incómodas y te podían acabar provocando una tendinitis por la postura forzada en la que tienes que llevar la mano”.
Así que este ingeniero, formado en la Universidad de Alcalá de Henares, decidió que había que resolver ese problema, “para que el uso prolongado de las muletas no produjera una tendinitis, basamos su diseño en un estudio médico. Así conseguimos que la mano sujetara la muleta en una posición neutra, de manera que la persona no se viera obligada a forzar la posición de la mano cuando sujetaba la muleta”. Conseguido este objetivo, le llegó el turno a la estética; “desde fuera muchas veces no se entiende, pero, cuando te estás rehabilitando de un accidente, sobre todo si está recuperación va a ser larga, te das cuenta de la importancia del factor psicológico. Por esta razón se nos ocurrió añadir algo de color. Además, queríamos que las muletas fueran funcionales, así que hicimos algo que nadie había hecho antes: fabricar muletas de fibra de carbono”. ¿Por qué tanto esfuerzo? Carlos lo explica: “Queríamos que la muleta cumpliera su función como si fuera un complemento, como si fueran unas gafas o unos bastones de esquí. Y que, en la medida de lo posible, la discapacidadno transmitiera la sensación permanente de estar fastidiado”. Las muletas fueron el primer producto de Indesmed. Actualmente, fabrican otros productos relacionados.
Smile and Learn (Aprendizaje evolutivo con inteligencia artificial)
Aprender disfrutando. Ese es el objetivo que se marcó Víctor Sánchez, cuando decidió diseñar un sistema de aprendizaje inteligente porque “no encontraba contenidos educativos de calidad y divertidos para mis hijos en edad escolar”. Realizó un estudio de mercado online en varios países (en colaboración con Survey Sampling Internacional) para conocer el mercado de venta de aplicaciones educativas.
Según el estudio, los dispositivos móviles acaparaban la mayor parte del ocio digital de los niños. EEUU encabeza el mercado a través del modelo de suscripción y España está experimentando un rápido ascenso. También descubrimos que lo que buscan los padres en una app es que sea segura, no tenga publicidad y de acceso a redes sociales. Además, debe permitir el uso mediante multijugador para que toda la familia pueda participar en la misma actividad,
Un elemento diferenciador de Smile and Learn es su sistema de recomendaciones gracias al uso de inteligencia artificial, que permite adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada niño. Mediante algoritmos avanzados, el método detecta las áreas del conocimiento en las que destaca el niño y las que más esfuerzo le requieren. En función de esos datos, extraídos delos resultados que ofrecen las diversas actividades educativas, se ofrecen recomendaciones a padres y educadores dirigidas a potenciar el talento innato y mejorar en las áreas en las que existen mayores dificultades.
Sánchez considera que los nuevos paradigmas educativos deben estar al alcance de todos los niños “por lo que facilitamos la biblioteca digital, de forma altruista, a cualquier centro educativo que esté interesado.
Hackity (Soluciones ágiles para reimaginar la vida en las ciudades)
Empezar a colaborar para desarrollar Hackity App, una solución para reimaginar las ciudades. A medida que avanzaban con su primer producto, les empezaron a pedir servicios, consultoría y diseño de productos. Y decidieron fundar un estudio para dar cabida a todos los proyectos y ofrecer una oferta de servicios y consultoría completa al mercado.
«Les ayudamos a resolver problemas complejos. Nos enfocamos en entender el problema, prototipar la solución y optimizar el proceso para generar valor a nuestros clientes de una forma innovadora y optimizada. Creemos que la innovación es el resultado de la colaboración por lo que trabajamos de una forma muy integrada y próxima con los clientes”, explica María Isla, cofundadora junto a Manuel Rodríguez y Eusebio Reyero, que entre sus clientes están empresas e instituciones como IKEA, Save the Children, la Asociación Española de Startups, o CEAR. “Diseñamos productos digitales teniendo en cuenta todo el ciclo de los productos: desde la idea, la maduración hasta el lanzamiento del mercado. Para eso usamos metodologías ágiles como Lean, Agile y Design Sprint”, asegura Isla.
Etolia (Etología veterinaria)
“Conectamos especies” es el lema escogido por Etolia, una clínica veterinaria especializada en el comportamiento de los animales para resolver posibles problemas que puedan surgir en su relación con las personas. Al frente de ella está Rosana Álvarez, veterinaria que destaca que su objetivo es fomentar el bienestar de los animales y la convivencia e interacción en positivo: “Cuesta bastante conseguir que la gente pueda obtener una información veraz y adecuada frente a otros métodos anticuados y obsoletos, como los negativos y el castigo”, se lamenta.
Además de este desconocimiento patente sobre la etología entre la población en general, Álvarez señala un gran obstáculo con el que se enfrentan: el intrusismo, ya que “en el mercado no existe una formación reglada que capacite y acredite a los profesionales que se hacen llamar adiestradores, educadores caninos y etólogos”, lo que deriva en el surgimiento de “muchos pseudoprofesionales que están trabajando con animales y propietarios sin la capacitación, conocimientos y actualización adecuadas”. Problemas que pretende solventar dando a conocer su negocio por distintas vías: web, marketing de contenidos a través de su blog, redes sociales, posicionamiento web, e-mail marketing y anuncios de Facebook.
Fuente: Emprendedores.es